La muestra, inaugurada anoche, es el resultado de una acción conjunta entre la Secretaría Municipal de Culturas y la Fundación Viva. Las imágenes son ganadoras de un concurso nacional que la mencionada institución realiza por séptima ocasión.
David Grumbaun, Mara Candice Arias, Elmer Cuba y Carmelo Calderón, ganaron —en sus respectivas categorías— la séptima versión del Concurso Nacional de Fotografías de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción, cuyas imágenes forman parte, desde el pasado miércoles 8 de noviembre, de una muestra en la Galería al Aire Libre de Bajo Següencoma (Av. Costanerita, entre las calles 14 y 15).
La inauguración de la muestra contó con la presencia de autoridades de la Secretaría Municipal de Culturas y la Fundación Viva, acto donde los ganadores recibieron el premio de Sus 1.500 cada uno. La muestra incluye una selección de 24 fotografías en gran formato, imágenes finalistas y ganadoras que podrán ser apreciadas hasta abril de 2018.
El certamen fotográfico tiene el propósito de concienciar a la población sobre la necesidad de proteger a las especies bolivianas en riesgo, además de difundir la existencia de estas especies endémicas bajo el precepto de que “no se puede amar lo que no se conoce”. Las cinco imágenes ganadoras ilustrarán más de 10 millones de tarjetas prepago de esa empresa telefónica.
El certamen a nivel nacional convocó a fotógrafos aficionados y profesionales a ser parte retratando a las especies y áreas protegidas en las siguientes categorías: Delfín de río o bufeo (Inia boliviensis), Pejichi (Priodontes maximus), Anta (Tapirus tarrestris), Colibri (Metallura aeneocauda) y Lago Titicaca. Debido a la temática, la actividad incluyó también al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y Conservación Internacional Bolivia.
Cabe destacar la acogida que tuvo el concurso entre los fotógrafos del país. Este año se recibieron 699 obras, de ellas el 96% calificó para la siguiente etapa del concurso; entre los participantes se encuentran habiendo participado fotógrafos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Sucre, Tarija, El Alto y Beni. La mayoría de las fotografías concursantes (480) correspondieron a la categoría Lago Titicaca.
El comité evaluador conformado por Eduardo Forno, (director de Conservación Internacional), Sergio Siles (secretario municipal de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz), Patricio Crooker (fotógrafo profesional) y Claudia Cárdenas (directora ejecutiva de la Fundación Viva), seleccionó a las fotografías finalistas que ahora forman parte de la muestra en la Galería al Aire Libre, espacio cedido por la Secretaría Municipal de Culturas.
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments