• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Expertos de tres países participan de las Jornadas sobre Pintura Mural 

Expertos de tres países participan de las Jornadas sobre Pintura Mural 

RC BoliviaBy RC Bolivia27 julio, 20174 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Expertos de Chile, Perú y Bolivia participan en las Jornadas sobre Pintura Mural, que se inauguraron el miércoles 26 de julio en el Museo Nacional de Arte. La actividad —organizada por Visión Cultural, el Consulado de Chile y la Embajada de Perú— se desarrollará hasta el viernes 28.

Se trata de un espacio de debate en el cual se podrá realizar un intercambio de criterios y experiencias entre los expositores y asistentes.

Demo

“Hace un año nació la iniciativa de realizar estas jornadas en torno a la pintura mural. Nuestra motivación fue el vacío que existe en cuanto a los aspectos que se refieren a la pintura mural. Hemos realizado un sondeo que lamentablemente revela que, en Bolivia, hace muchos años, no se tiene avances en cuanto al rubro de la pintura en general. De esta manera, y con el apoyo de la Secretaría Municipal de Culturas, estamos llevando a cabo una labor de rescate de esta técnica que, sin duda, es una de las más representativas en el área rural”, señaló Norma Campos, representante de Visión Cultural.

Por su parte, el secretario municipal de Culturas Andrés Zaratti, destacó que lo cultural es el cuarto pilar fundamental para el desarrollo social y económico de las ciudades, por lo que brindar espacios de debate e intercambio de conocimientos, ayuda a crear vínculos que aportan al crecimiento como ciudades. “Lo cultural coadyuva en los procesos de integración. Es la herramienta más sutil que ayuda a construir una patria latinoamericana, por lo que estas propuestas de pintura mural que representan a nuestras sociedades son un aporte para el mundo”, señaló.

La pintura mural es una de las técnicas más tradicionales realizadas en distintas épocas. En este caso, las jornadas abren un espacio a la difusión de investigaciones realizadas de obras en fresco sobre muros o techos que fueron elaboradas durante los siglos XVI al XVIII.
Muchas de las iglesias construidas durante los siglos XVI al XVIII han usado como recurso la pintura mural, acorde a su arquitectura, empleando una serie de discursos y guiones que serían mecanismos de acercamiento al público a determinados temas. Asimismo, se encuentra pintura mural en edificios civiles como evidencia de la ornamentación del periodo mencionado.


Estos elementos artísticos se constituyen en una evidencia del arte realizado por maestros, indígenas, entre otros, que han dejado una parte de la creatividad en iglesias rurales de Bolivia, Chile y Perú especialmente. Iglesias que se constituyen en fortalezas del patrimonio cultural que cobijan muchas poblaciones rurales.

PROGRAMA

Jueves 27

09:00 – 10:30 Panel: Patrimonio y gestión

Repositorios nacionales, un ejemplo de re-funcionalización del Patrimonio Cultural.

Pilar Contreras – Teresa Adriazola (Bolivia)

Registro de la pintura mural: normativa y metodología

Lupe Meneses (Bolivia)

Modelo de gestión del Patrimonio Cultural. Plan Misiones de Chiquitos.

Marcelo Vargas (Bolivia)

10:30 Diálogo

11:00 – 12:00 Panel: Iconografía e imágenes

Lugar de imágenes e imágenes-lugar: la función de las pinturas murales en Iglesias de la Ruta de la Plata

Paola Corti (Chile)

El programa iconográfico de los murales de San Andrés de Pachama

Fernando Guzmán (Chile)

12:00 Diálogo

15.00 – 16:00 Panel: Conservación de la pintura mural

El rescate de la pintura mural con las técnicas tradicionales

José Gallo (Bolivia)

Empleo de materiales tradicionales en la estabilización de la Pintura Mural

Hugo Germán Rivera Rossell (Perú)

16:00 Diálogo

16:30 Reunión de especialistas para dialogar sobre fortalezas y debilidades en la gestión e investigación de la Pintura Mural.

18:30 Clausura

Viernes 28

Viaje a Curahuara de Carangas. Visita a la Iglesia (opcional)

Presentación “La comunidad de Pachama y su patrimonio ancestral” a cargo de la Fundación Altiplano

 

EXPOSICIONES

Exposición fotográfica y proyección audiovisual: Arica y Parinacota: paisaje cultural de América. Organiza: Fundación Altiplano.

Exposición fotográfica: La pintura mural en Bolivia

Lugar: Museo Nacional de Arte.

Los interesados puedes solicitar mayor información en la Fundación Visión Cultural, ubicada en el 4to piso del edificio San Pablo, El Prado, o al teléfono 2117609.

DCM/SMC

Facebook Comments

Demo
Ciudad de La Paz Jornadas sobre Pintura Mural
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022 Cultura

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022 Cultura

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.