En el inicio del Festival Internacional de Integración de las Culturas (FICULT), los elencos sudamericanos que se presentaron derrocharon alegría, color y demostraron la cultura de sus pueblos a través de la danza. Entre ellos ocho elencos de Bolivia: Centro Cultural Alfredo Domínguez, Ballet Folklórico Sentimiento Nacional, Compañía de Bailes Tradicionales Charito Carazas, Cidebol, todos de La Paz; Ballet Folklórico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, Kerembas de Santa Cruz y Cima de Plata de Potosí, estuvieron presentes.
Las delegaciones internacionales Chakana, de Ecuador; la Escuela de Arte Juan Chelemin, de Argentina; Hiskka Thukkuri, de Chile; y el Ballet Folklórico de la Universidad Nacional San Agustín, de Perú, hicieron gala de sus danzas tradicionales.
Los asistentes, que ingresaron de forma gratuita, se deleitaron en cada una de las presentaciones y dieron un cálido recibimiento a los integrantes de los elencos de los países visitantes. «Les mostraremos que el boliviano es cálido, amable y que nuestra cultura es rica», sostuvo Charito Carazas, del Ballet que lleva su nombre.
Las coreografías, la música, la organización fue destacada por todos quienes presenciaron el encuentro, en el que al final las delegaciones se unieron al ritmo de la morenada. «Ha sido una gran iniciativa, quiero ponderar eso y que Bolivia tiene muy buenos elencos, por eso hemos venido a mostrar lo que tenemos en Ecuadro, que también es rico en cultura», afirmó Wilmer Ortiz, director del Centro de Investigación y Desarrollo Cultural Chakana de Riobamba de Ecuador.
A las 09.00 del miércoles 10 de octubre, se inauguró el FICULT en la Casa del Artista del Ministerio de Culturas y Turismo, donde se dio la bienvenida a los 8 países que visitan Bolivia, para participar de los talleres, la entrada internacional folklórica y autóctona y gastronomía típica de sus países.
A las 09.00 del jueves 11 de octubre, se desarrolló el conversatorio «La danza folklórica como instrumento de defensa del Patrimonio Cultural», en la Casa del Artista y a las 19.00 una presentación en Radio San Gabriel de El Alto, donde los alteños podrán apreciar parte de este espectáculo.
Para el viernes 12 de octubre, a las 09.00 se tiene programado el taller: Intercambio de conocimientos y aprendizaje básico de danzas internacionales, también en la Casa del Artista y a las 19.00 una segunda e realizará una demostración, con todos elencos que visitan Bolivia y los nacionales, en la Casa del Pueblo.
El sábado 13 de octubre, se realizará la Entrada Internacional Folklórica y Autóctona en la ciudad de La Paz, con recorrido por la avenida Montes, Mariscal Santa Cruz, Obelisco, Camacho, Simón Bolívar y el domingo 14 estos mismos países presentarán su gastronomía en el Círculo de Oficiales del Ejército de La Paz.
Facebook Comments