Como ocurrió de manera consecutiva en los últimos años, el gobierno de Estados Unidos volvió a descertificar a Bolivia en su lucha contra el narcotráfico.
El presidente Donald Trump identificó en un documento a Bolivia y Venezuela como los países que fallaron “demostrablemente” con sus obligaciones de combatir la producción y el tráfico de drogas.
Ese documento enviado al secretario de Estado, Rex Tillerson, se denomina ‘Determinación presidencial sobre los principales países de tráfico o productores de drogas ilícitas para el año fiscal 2018’, cita una publicación de “El Heraldo”.
Trump, en ese documento incluye una lista de 22 países, advirtió a Colombia con «descertificar» su trabajo de lucha antidroga por incumplir los compromisos internacionales.
Según el periódico “El Espectador”, el proceso de certificación comenzó en Estados Unidos en 1996 y se hizo como una reforma a una Ley de 1961 en la que se introdujo una enmienda para forzar al Secretario de Estado y al Presidente a elaborar una lista de los países productores y facilitadores del tránsito de droga.
“La idea del acta era retener la mitad de la ayuda externa que daba el gobierno estadounidense. Luego se hicieron varias enmiendas que le dan al presidente de turno tres opciones: negar la certificación, dar una de ‘interés nacional’ o certificar”, remarcó el periódico colombiano.
Facebook Comments