Chile presentó este viernes de manera formal, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ,) la dúplica referida a la demanda de Bolivia sobre su acceso soberano al mar. El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz entregó el documento preparado por el equipo jurídico chileno, donde se desestima la «obligación de negociar». En tanto Bolivia prepara sus argumentos para la fase oral del proceso, y resta importancia a las declaraciones de Muñoz.
Después de este procedimiento legal, los alegatos orales no se producirían antes de junio de 2018. La dúplica de Chile, cierra la fase de presentación de argumentos escritos y ahora se espera la última convocatoria a los alegatos orales de ambos países, que se realizará en 2018.
El canciller chileno Heraldo Muñoz fue el encargado de presentar el documento en La Haya y desde allá afirmó que se sienten tranquilos ya que su respuesta es contundente, según refiere un medio chileno.
Desde Chile se informó que por aproximadamente 30 minutos estuvo el canciller Heraldo Muñoz al interior de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, haciendo entrega de la dúplica chilena en el marco de la demanda marítima interpuesta por Bolivia.
Muñoz mencionó los alcances del documento presentado. “Es un documento muy sustantivo que deja en evidencia las debilidades del planteamiento boliviano. El mismo partió con la solicitud de un acceso completamente soberano, es decir con cesión de territorio, y luego se transformó durante los alegatos orales en la posibilidad de algún acuerdo práctico o una zona especial incluso. De modo que en este documento hacemos presente esas inconsistencias”, detalló.
Posición Boliviana
El canciller boliviano Fernando Huanacuni, informó el jueves que el equipo jurídico de Bolivia ya comenzó a trabajar en la fase oral del proceso, que será la última etapa antes del fallo de los magistrados la CIJ.
Por su parte el presidente del Senado de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), José Alberto Gonzales, dijo que Bolivia esperará el fallo de los magistrados de la Corte de la Haya, porque los bolivianos son respetuosos de los procedimientos y que las declaraciones subjetivas del canciller chileno, Heraldo Muñoz, no les preocupa.
”Lo que manifieste el canciller chileno solo son opiniones, a nosotros nos interesa el fallo de los magistrados de la Haya, lo demás son criterios con carga subjetiva. Vamos a esperar la fase oral y ahí vamos a esgrimir nuestros argumentos históricos (…) el resto no debe preocuparnos”, señaló en conferencia de prensa.
Gonzales, manifestó que en la fase oral de la demanda marítima boliviana, que se prevé para el 2018, sea el agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé y el equipo de abogados acreditados a la CIJ, quienes expongan y defiendan la posición del pedido boliviano.
“Acabamos de entregar la dúplica que es el documento final de la etapa escrita de este caso denominado obligación de negociar, la demanda boliviana contra de Chile”, d
Facebook Comments