• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Convención Internacional sobre historia y monedas se realizará en Colquechaca

Convención Internacional sobre historia y monedas se realizará en Colquechaca

RC CulturaBy RC Cultura2 julio, 20182 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Con música y danzas originarias del norte de Potosí se lanzó la II Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos Colquechaca 2018, organizada por el Gobierno Municipal de Colquechaca, la Cooperativa Minera Colquechaca y el Comité Internacional Arequipa 2018. Destacados investigadores de 21 países de Iberoamérica y Norteamérica han confirmado su participación en la convención que se realizará del 21 al 23 de septiembre de este año.

La actividad académica tiene por objetivo exponer las investigaciones históricas realizadas en torno a la economía de la plata en este importantísimo centro minero que llegó a ser uno de los más trascendentales de la zona andina durante la época virreinal. Posteriormente, en la era republicana se constituyó en un centro con gran presencia de migrantes croatas, ingleses y alemanes en el boom de la economía de la plata, lo que le permitió conformar un Banco de Rescates y Sociedades Mineras que cotizaron sus acciones en mercados de valores internacionales.

Demo

Daniel Oropeza Alba, presidente del Comité Internacional Arequipa 2018, indicó que Colquechaca es un importante lugar, por su tradición minera y cultural, para el desarrollo de la II versión de la Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos.

“Existen muestras palpables del gran potencial económico de Colquechaca en el pasado que hoy se convierten en un enorme potencial turístico cultural, académico y de convenciones. Esto hará que se convierta en un sitio favorito para personas e investigadores que deseen conocer de nuestra historia”, dijo Oropeza.

Afirmó que en Colquechaca se encontraron monedas de 1825 acuñadas en la Villa Imperial de Potosí, las que se constituyen en tesoros de la historia y que ahora corresponde realizar su catálogo e inventario para que se conviertan en patrimonio oficial boliviano.

Edwin Burgos Bernabé, presidente de la Cooperativa Minera Colquechaca, informó que esta población nortepotosina es un pueblo minero que desde siempre aportó al país por lo que “existe la necesidad de que la población boliviana conozca su historia”.

Eduardo Pacheco, alcalde de Colquechaca, informó que este municipio cuenta con diferentes sitios turísticos que merecen ser conocidos por lo que la convención es una gran oportunidad para promocionarlos.

/UNICOM-MCyT/

Facebook Comments

Demo
Colquechaca Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022 Actualidad

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022 Cultura

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

El Círculo de la Unión invita a ver la ciudad de una forma diferente, de…

Facebook Comments

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.