El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que se analizarán otras instancias de financiamiento para la construcción del aeropuerto intercontinental de Viru Viru en Santa Cruz, si es que el Eximbank de China demora más tiempo en la aprobación del estudio de factibilidad del proyecto. Claros indicó que el pedido del mismo fue enviado a esa entidad financiera de China, hace más de un mes. El proyecto denominado HUB de distribución internacional de carga y pasajeros, está valorado en aproximadamente 450 millones de dólares.
«Estamos a la espera de la respuesta del Eximbank (de China), de todos modos si esta situación genera una demora adicional, vamos a ver la opción de recurrir a otras instancias, porque es un crédito, no es una donación, nosotros como Bolivia hemos definido un proyecto y el financiador debería acomodarse a esto», mencionó.
El Eximbank de China, garantizó 400 millones de dólares para construir el Hub del aeropuerto de Viru Viru, pero la empresa Beijing Urban había presentado la propuesta económica más ventajosa incluida en los términos de referencia de la convocatoria. El precio ofertado fue de $us 300.244.840, casi $us 100 millones menos del precio referencial. Más tarde se conoció que la constructora intentó ejecutar solo la mitad de la obra y se rompió el acuerdo.
INTERESADOS
Por otra parte, precisó que Alemania, Inglaterra e India expresaron interés en el proyecto, por lo que se acudirá a esos países para poner en marcha la construcción del HUB de Viru Viru, si China dilata más el proceso.
«Hay varias opciones sobre las que podemos trabajar, pero reitero, ya como se inició la línea con China, queremos ser consecuentes», refirió.
Entre tanto, el secretario general de la Gobernación cruceña, Roly Aguilera, anteriormente expresó que existe una cierta susceptibilidad por los retrasos que sufren los proyectos de gran envergadura que se deberían realizar.
“Nos preocupa el manejo de los procesos de licitaciones que, por lo general, no siguen las normativas nacionales. Por otro lado, nos extraña que casualmente los proyectos de mayor impacto, como Viru Viru-HUB, el Mutún o el proyecto Rositas, pasan de tumbo en tumbo y ninguno se termina de consolidar”, expresó.
AEROPUERTO
La superficie del aeropuerto de Viru Viru es de 2.500 hectáreas, con un derecho propietario consolidado; el Hub contará con una pista paralela con las calles de rodaje adicionales, que permitirá hacer seis operaciones por hora, accesos rápidos a la zona de carga; la ampliación de la terminal será en forma de herradura, un parqueo vehicular de 200 mil metros cuadrados, detalló el Ministro.
Según Claros, esa obra permitirá contar con vuelos directos a ciudades capitales de países importantes del mundo, como ser Madrid, París, Londres, entre otros destinos, de forma directa.
Facebook Comments