A partir de abril se pondrá en ejecución el programa contra la plaga de langostas que estará a cargo del Servicio Nacional de Seguridad e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cacarico, sostuvo que para el trabajo que se raeliza en la actualidad resta invertir de 1 millón de bolivianos, de los 5,3 que se aprobaron para encarar las tareas de contención de la plaga. Esta decisión fue anunciada a principios de marzo pasado por el secretario Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire.
«Ya está listo el programa de control de la langosta que se va a implementar después de que pase esta etapa de contingencia. En esta semana vamos a presentar al gabinete económico para su aprobación, y luego al gabinete de ministros como corresponde», explicó.
A finales de enero se presentó la plaga de langostas en el municipio de cabezas donde al menos 1.000 hectáreas de cultivos y pasturas fueron afectadas. Los insectos se trasladaron a otras comunidades de El Torno y la colonia El Dorado, en el departamento de Santa Cruz, informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda. Los cultivos afectados fueron sorgo, maíz y soya.
ADMINISTRACIÓN
La autoridad detalló que el programa será administrado por el Senasag y que requerirá de un presupuesto anual para su funcionamiento, aunque no precisó el monto.
Explicó que el programa apunta a realizar tareas de vigilancia permanente para evitar que la plaga se propague a áreas productivas del país, tomando en cuenta que afectó cultivos de maíz, soya en municipios de Santa Cruz.
EFECTOS
Según informe de las autoridades del rubro, se conoce que esta plaga arrasó con más de 1.500 hectáreas de cultivos de maíz, sorgo, maní, pasturas y soya en el este cruceño, principalmente en los municipios de Cabezas, El Torno y Cuatro Cañadas, así como en la región del Chaco Chuquisaqueño.
Facebook Comments