• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Científicos japoneses logran activar las células de un mamut de 28.000 años de antigüedad

Científicos japoneses logran activar las células de un mamut de 28.000 años de antigüedad

RC BoliviaBy RC Bolivia15 marzo, 20192 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Un equipo internacional de la Universidad de Kindai, en Osaka, Japón, logró activar células de un mamut de 28.000 años de edad, según el portal de Yahoo Noticias.

Lo han conseguido implantándolas en ovocitos de ratón, aunque éstas no lograron reproducirse.

Demo

El ejemplar prehistórico había sido descubierto en 2010 en el permafrost siberiano. Se trata de una cría de unos diez años, a la que se ha llamado Yuka, que se sospecha murió atacada por felinos. Sus restos permanecieron en buen estado durante miles de años, incluso conservan parte del pelaje.

Los investigadores lograron extraer células de su médula y tejido muscular e introducirlas en decenas de ovocitos (células germinales femeninas en proceso de convertirse en óvulos) de ratones vivos. Cinco de los ratones usados tuvieron reacciones biológicas características del inicio de la división celular. Sin embargo, ninguna entró en la fase de división que habría sido necesaria para crear un mamut.

Los restos del mamut utilizado para el experimento

«Esto demuestra que a pesar de los años, una actividad celular todavía puede producirse. Hasta ahora, numerosos estudios se concentran en el ADN fósil y no en el hecho de saber si todavía funciona», señaló Kei Miyamoto, uno de los autores del estudio publicado en la revista Scientific Reports.

Pero los resultados, aunque impresionantes, dan pocas esperanzas de ver algún día un nuevo ejemplar de esta especie extinta. Esta universidad trabaja con organizaciones rusas para estudiar la posible clonación de un mamut y espera poder explorar otros métodos para dar vida al animal prehistórico o, por lo menos, obtener una quimera. En este caso, se inserta el material genético de un mamut que vivió hace miles de años en las células de una elefanta actual.

El equipo no se da por vencido y asegura que continuará con la línea de investigación. «Necesitamos nuevas tecnologías, queremos intentar varias aproximaciones», afirmó Miyamoto.

Facebook Comments

Demo
ciencia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022 Actualidad

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022 Actualidad

CAF publica una caja de herramientas digitales para luchar contra la corrupción

14 mayo, 2022 Mundo
Demo
Últimas publicaciones

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022

SACI y BMW Motorrad formaron parte de la competencia Spirit of GS

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022

La compañía se mantiene en constante actualización para facilitar a sus clientes y consumidores el…

Facebook Comments

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022

SACI y BMW Motorrad formaron parte de la competencia Spirit of GS

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.