Las autoridades de migración del Gobierno de Chile impidieron este viernes que dos periodistas bolivianos puedan realizar su labor profesional en ese país. La periodista de canal 7 (Bolivia Tv) Sandra Mariscal fue obligada a firman un documento como turista para no ejercer su labor de periodista en Iquique, Chile; y el camarógrafo del mismo medio estatal, Erick Condorena, fue obligado a retornar a Bolivia.
“No me imaginé estar en esta situación, nunca pensé estar así, es la primera vez que paso por este calvario, que la gente nos mire como a delincuentes. Mi compañera estaba muy afectada, le hicieron firmar un documento, le daba fuerza para que no se desmorone. Estuvimos en el lugar donde no se puede usar ningún celular», dijo Condorena en conferencia de prensa conjunta con la Ministra de Comunicación, Gísela López, realizada en el aeropuerto de Viru Viru, cuando éste retornó de Chile.
Ambos periodistas arribaron al aeropuerto de Iquique, aproximadamente a las 13.00 de este viernes, pero fueron retenidos durante tres horas, aproximadamente, en las oficinas de migración. Ellos viajaron para realizar un trabajo periodístico de cobertura de la situación de los nueve bolivianos detenidos en ese país, pero las autoridades de migración de Chile rechazaron esa intención.
La denuncia la realizó en conferencia de prensa en Santa Cruz la Ministra de Comunicación, Gisela López. En la noche, realizó una nueva conferencia de prensa con la presencia del camarógrafo Conderana, que estaba de retorno al país.
El camarógrafo relató que no es la primera vez que ingresa a territorio chileno por su profesión con el pasaporte de servicio, pues ya lo había hecho durante en las mismas condiciones cuando sucedió el rescate de los 33 mineros en un socavón de ese país. Dijo que ahora le exigieron una visa de trabajo. Comentó que además mostró su documento de identidad y su credencial de periodista y anunció el motivo de su visita.
Visiblemente acongojado contó que fueron retenidos por tres horas en instalaciones de Migración, en el aeropuerto internacional Diego Aracena, en un lugar aislado sin comida y ninguna comunicación telefónica. “Estábamos en una sala con dos guardias y he notado que querían que nos exaltemos. Es la primera vez que me pasa esto.”
Finalmente, fue obligado a retornar al país y su pasaporte ni siquiera fue sellado, como si nunca hubiese estado allí. “Han impedido su ingreso, es cómo si no hubiera entrado a Iquique”, dijo la ministra López.
La autoridad señaló que este caso será denunciado ante las entidades del gremio periodístico porque considera que han sido vulnerados los derechos de libertad de expresión y los convenios internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
«Se está violando un derecho fundamental al acceso a la información. Este hecho pone en duda la democracia en Chile”, resaltó la autoridad.
La periodista Sandra Mariscal, que logró ingresar a ese país con el compromiso de no realizar labor periodística, se encuentra en el Consulado de Bolivia en Chile y en contacto telefónico con Bolivia Tv dijo que ambos fueron maltratados por la Policía de Investigaciones de Chile. Contó que éstos revisaron sus enseres personales, su teléfono celular y que fueron conducidos a unos cubículos.
“Gracias a los funcionarios de Amazonas pude contactarme con mis jefes para decirles que no pudimos entrar a Chile y que me obligaron a firmar un documento como turista”, indicó Mariscal.
Defensoría del Pueblo
El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, se pronunció por este caso y manifestó que con esta retención Chile infringe la normativa internacional que garantiza la libertad de prensa. La libertad de ejercer la profesión está garantizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Tezanos Pinto dijo que este hecho “devela y deja en evidencia la política que asume el aparato estatal chileno, en clara afrenta y agresión hacia bolivianos y al Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la demanda marítima que con legítimo derecho encara Bolivia, que es un estado pacifista”.
Por su parte, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), que agrupa a los principales medios impresos y una agencia de noticias, reclamó al gobierno de Chile un trato digno, humanitario y respetuoso a los dos periodistas del canal estatal Bolivia Tv, retenidos en el aeropuerto de la ciudad de Iquique.
La Asociación apuntó que los periodistas tienen la protección del derecho internacional, y citó la vigencia del artículo 79 del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, que reconoce la importancia del trabajo de corresponsales y agencias de noticias. Según la organización periodística, Mariscal y Condorena son ciudadanos bolivianos y como tales gozan de las facilidades de tránsito de personas, contenidas en acuerdos internacionales.

Facebook Comments