El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió el sábado que el gobierno de Chile presente los nueve camiones y la mercadería que sirvieron de argumento para que la Fiscalía chilena impute a dos militares y siete aduaneros bolivianos, bajo acusaciones de robo, portación ilegal de armas e incursión ilegal a territorio de ese país trasandino, por lo cual una juez ordenó su encarcelamiento.
«Pedimos, como bolivianos, nos presente los nueve camiones presuntamente robados por aduaneros y militares bolivianos. Queremos saber qué contenían. No quiero pensar que estos actos de provocación son para tapar los actos de corrupción de Carabineros y altas autoridades del Gobierno de Chile», dijo el Mandatario boliviano a la agencia estatal de noticias.
El pedido de Morales se registró una semana después que Carabineros de Chile «secuestraron», en territorio boliviano, según versión oficial, a dos militares y siete aduaneros que combatían el contrabando de mercaderías embarcadas en puertos chilenos con destino a Bolivia.
Los funcionarios públicos sostenían escopetas y bombas de gas lacrimógeno cuando fueron interceptados, de acuerdo con Santiago, en territorio de Chile, cuyo gobierno los acusó de intentar robar los camiones y su contenido que Bolivia denunció de contrabando.
«Si no nos presentan los camiones y el contenido puedo imaginar que es un operativo planificado estratégicamente para provocar a Bolivia y desviar la atención sobre corrupción del Gobierno nacional de Chile y de Carabineros», afirmó el mandatario boliviano.

El gobernante mantuvo que los camiones con patente chileno y su carga, involucrados en el presunto crimen, deberían ser presentados ante la opinión pública internacional, que necesita conocer a fondo el caso que ha tensado la relación bilateral.
Una juez determinó la detención preventiva de los 9 funcionarios de Bolivia y el Gobierno anuncio que se apelará a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para reparar lo que considera una «injusticia».
El gobierno de Bolivia anunció la conformación de un equipo técnico ministerial para la defensa de los compatriotas que se encuentran detenidos en Tarapacá.
En las dos pasadas semanas las relaciones entre ambos países se tensaron más con la detención de los funcionarios aduaneros, y este viernes con la negativa del gobierno de Chile de prohibir el ingreso en calidad de periodistas a dos trabajadores del canal estatal Bolivia Tv.
El camarógrafo, Érick Condorena, fue devuelto a Bolivia sin ningún sello en su pasaporte y la periodista Sandra Mariscal firmó un documento como turista que el impide ejercer su función de trabajadora de la prensa.
Autoridades #Chile: ¿Dónde están los 9 camiones cargados de mercadería? ¿Qué contenían? ¿Contrabando? ¿Hay detenidos? Exigimos que informen
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 25 de marzo de 2017
Con la detención y expulsión de periodista, ocultan la verdad sobre detenidos y el contrabando. Eso es violación al derecho de información.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 25 de marzo de 2017
Fuente: ABI
Facebook Comments