Bolivia, a través del Ministerio de Culturas y Turismo, participará en la 32 versión de la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2018 con dos stands y 496 títulos entre los que se incluyen producciones de los ministerios del Estado Plurinacional de Bolivia.
Organizada por la Universidad de Guadalajara (Jalisco), La FIL se llevará a cabo desde el sábado 24 de noviembre hasta el domingo 2 de diciembre de 2018, en la EXPO Guadalajara (Mariano Otero 1499, colonia Verde Valle).
El técnico en Industrias Culturales del Ministerio de Culturas y Turismo, Johnny Guerreros, explicó que uno de los stands es del sector nacional y otro del sector internacional. “Se está retomando la presencia en el evento más grande de América Latina en este ámbito, donde se muestra la diversidad en producción literaria, académica u otros de diferentes países”, indicó.
Los 496 títulos que se llevan son de historia, política, literatura, poesía, novela, cuentos para que los visitantes puedan acceder a estos, los mismos ya se encuentran en el buscador de la FIL Guadalajara.
“El Ministerio está llevando títulos para la venta, otros para donación y la presentación de un libro, por eso consideramos que tendremos un mayor impacto. Tenemos las publicaciones de la Vicepresidencia, del Ministerio de Culturas y Turismo, del Ministerio de Comunicación, del Ministerio de Defensa y más”, dijo Guerreros.
El jueves 29 de noviembre, a las 19.00 en el salón B, del área internacional se hará la presentación del libro «El Poder del bordado, historia, arte y fe de los bordadores del Gran Poder» producido por Carmen Beatriz Loza y Johnny Guerreros, funcionarios del Ministerio de Culturas y Turismo, y David Mendoza, sociólogo e investigador.
Por otra parte, el diseño del stand mostrará la marca país Bolivia Mejor Destino Cultural del Mundo. “Se mostrará la riqueza cultural que tiene Bolivia, es un espacio donde la gente viene a averiguar que tenemos para ofrecer como país y los nexos que se pueden realizar”, agregó.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica, fundada hace 32 años por la Universidad de Guadalajara fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral que se desarrollará durante nueve días y cuenta a Portugal como Invitado de Honor.
Profesionales de Estados Unidos, México, Europa, Asia y Centro América seleccionan libros bolivianos para llevarlos a sus bibliotecas y librerías
Profesionales de Ciencias Sociales y Ciencias Humanas de Estados Unidos, México, Asia, Centro América y Europa buscan libros en el stand del Ministerio de Culturas y Turismo para llevarlos a sus bibliotecas y librerías.
“Debido a que son libros requeridos por sus clientes y que además destacan por ser novedosos están siendo solicitados por los profesionales que acuden a la FIL Guadalajara”, sostuvo desde México, Johnny Guerreros, de la unidad Industrias Culturales del Ministerio de Culturas y Turismo.
Entre los libros requeridos se hallan Para comerte mejor de Giovanna Rivero, Rigor Mortis de Alex Ayala, Trucha panza arriba de Rodrigo Fuentes, Iluminación de Sebastián Antezana, todo ellos de la editorial El Cuervo.
Mientras que Pájaros muertos de Javier Aruquipa, Nervaduras de Fernando Miranda y Alejandro Canedo de la editorial Jaguar Azul; Desencuentros de Edmundo Paz Soldán y Potente y eléctrico de la Revista Eñe de la editorial Nuevo Milenio; Aprende a amar el plástico de Sobras Selectas; y Soundtrack de editorial 3600 también fueron requeridas.
Por otra parte, las universidades requieren Bosquejo del estado en que se halla la riqueza de Bolivia un informe de Bolivia de Joseph B. Pentland, Historia de la rebelión de Tupac Katari de Maria Eugenia del Valle de Siles, Estado boliviano y ayllu andino de Tristan Platt, Diario de un comandante de la Guerra de la Independencia de José Santos Vargas.
Otros libros que también fueron solicitados son Colonialismo y transformación agraria en Bolivia de Brooke Larson, Ni con Lima ni con Buenos Aires de José Luis Roca, Amazonía norte de Bolivia de María del Pilar Gamarra Tellez, Nacionalismo y coloniaje de Carlos Montenegro, Rebelión en la venas de James Dunkerley, Si me permiten hablar de Moema Viezzer, El katarismo de Javier Hurtado y Diario del Che en Bolivia.
“Los representantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) solicitaron se pueda tener presencia boliviana en la Feria del Libro de Universidades que se desarrollará en agosto de 2019 en ambientes de esta casa de estudios superiores”, dijo Guerreros.
Por otra parte, Guerreros relató que los visitantes a los stands se sienten atraídos por la diversidad de sitios y paisajes con los que cuenta Bolivia. “Destacan el Salar de Uyuni y la Amazonia como principales atractivos”, dijo.
Por día los dos stands del Ministerio de Culturas y Turismo reciben entre 800 y 1.000 visitantes quienes dijeron quedaron satisfechos y con ganas de conocer más del Estado Plurinacional de Bolivia.
Desde el sábado, día en que se inició la 32ª versión FIL Guadalajara 2018, el Ministerio de Culturas y Turismo participa con dos stands y 496 títulos en las que se incluyen producciones de los ministerios del Estado y escritores bolivianos e independientes.
Facebook Comments