Después de la realización del Megafestival de Arte Urbano, en su quinta versión, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— informó que más de 14.000 personas asistieron al Parque Urbano Central el pasado sábado 1 de septiembre. Mientras que la evaluación de músicos participantes, principalmente nuevos, fue positiva y calificaron el encuentro como un espacio importante para la promoción y difusión de sus trabajos.
“El MegaFest se ha consolidado. Esto se puede ver no sólo en la participación de la población, que fue mayor que el año pasado y a pesar de que ese día había otras ofertas dirigidas al mismo público, sino también en la discusión que se generó en las redes sociales. Creemos que hay una apropiación de este espacio y que es un referente para los distintos gestores y actores culturales o colectivos, que se evidencia en críticas y sugerencias para mejorar o tratar que el proceso sea más transparente, que es algo importante y sano. Esto nos dice que a la gente le interesa”, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.
La autoridad edil agregó que “debido a la importante cantidad de postulaciones, consideramos que hemos llegado a una gran parte de comunidades, colectivos y expresiones urbanas. Eso nos da la oportunidad de acercarnos a otra población, sobretodo juvenil y que también ellos puedan ver en la Secretaría Municipal de Culturas un potencial aliado para mejorar o generar mejores condiciones para el desarrollo de sus procesos”.
La proyección para el próximo año se planteará después de una reflexión con los participantes y así, permitir también una autocrítica. “Está abierta la convocatoria para quienes quieran sumarse a este trabajo”, dijo.
OPINIÓN DE LAS BANDAS
Fue la primera ocasión que el cantante Erick Noriega, proveniente de Yacuiba, participó en el Megafestival de Arte Urbano y aseguró que “viniendo de un lugar en donde no hay espacios para la cultura alternativa, realmente me sentí cómodo, emocionado y muy feliz de ser parte de algo así. El MegaFest otorga espacios con buenos escenarios y da oportunidades a bandas como la mía que nunca habría podido llegar a tocar en La Paz de otra forma”.
El músico agradeció al municipio paceño y espera repetir la experiencia en un futuro. “Hicimos historia al llegar desde Yacuiba a dar un show. Mil gracias y felicidades”, dijo.
Otra de las propuestas nuevas fue la de Gabriel Salazar, que bajo el nombre artístico de Drew, presentó su trabajo en el género de música electrónica. “El festival me pareció increíble, estuvo repleto y la organización no fracasó en ningún momento. Al menos en el escenario de Artes Digitales no. Puedo destacar la notable mejora en los escenarios en relación a la versión pasada”. Asimismo se refirió al MegaFest como “un buen espacio y una gran oportunidad” para jóvenes.
Para Carlos Rodríguez, vocalista de Ska Rizo, la experiencia que tuvo la banda paceña en el festival fue “fenomenal. El orden en los horarios y la iniciativa misma es algo que todos los artistas de este país necesitan para seguir adelante”.
El músico añadió que “para nosotros, como banda nueva, el participar en estos espacios son de mucha importancia para poder darnos a conocer a un público que desconoce nuestro arte”. Resaltó la experiencia de “conocer a bandas hermanas con las que se pueden formar lazos”.
Desde México, llegó el dueto de ópera rock Piel Escarlata, cuyos integrantes, Esther Ramos y Guillermo Venegas, calificaron al MegaFest como excelente. “Nunca habíamos visto un festival que integrara tantas culturas. Es una propuesta muy interesante porque juntan todo tipo de música y estilos urbanos. Destacamos la calidez del público y la buena organización del evento”.
Similar perspectiva tuvo la agrupación cruceña Overcross. “El evento nos pareció excelente, muy bien organizado, puntual, variado y muy accesible a todo público. Es el festival cultural más grande en el que hemos participado y esperamos poder volver en el futuro”, dijo el vocalista Fernando Ascarrunz. “Son muy pocos los escenarios de calidad donde las bandas pueden presentarse y mostrar su arte. El Megafest nos impresionó. En Santa Cruz no tenemos ningún evento con el que se lo pueda comparar y creo que no lo hay en ningún otro lugar de Bolivia”, complementó.
Facebook Comments