RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Bolivia

Arqueólogos denuncian posibles saqueos en Bolivia

RC BoliviaBy RC Bolivia2 julio, 2019Updated:2 julio, 2019 Bolivia 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La sociedad de Arqueología de La Paz hizo pública una denuncia y su preocupación por la supuesta llegada de un grupo de “Buscadores de Tesoros” al país, quienes en 2018 habrían realizado investigaciones, buscaron, encontraron y extrajeron patrimonio cultural boliviano.

La denuncia, realizada este lunes en su página de Facebook, se basa en un video publicado en Youtube por Discovery, en el cual estas personas hablan del tesoro de Sacambaya, exploran sitios montañosos y utilizan maquinaria pesada e incluso explosivos para acceder y atravesar cuevas.

Según la sociedad, de ser real esta búsqueda, no sólo se habría afectado áreas arqueológicas, sino se vulneraron las normas nacionales relacionadas con este patrimonio.

La institución también afirma que a la fecha no existe ningún pronunciamiento por parte del Ministerio de Culturas y Turismo, así como no se conoce que se haya iniciado una investigación sobre el tema.

En el documental, publicado en agosto de 2018, hay al menos cuatro personas que, entre sus diálogos, muestran cómo en el oeste del país encuentran una cavidad en un cerro despoblado, cavan con una pala mecánica y avanzan a medida que colocan explosivos. Luego uno de ellos señala que el tesoro podría estar debajo de un lago y tras ingresar a un charco sacan barro y, en él, monedas de oro y plata que, afirman, son parte de un tesoro jesuita buscado por cientos de años.

A través de ocho capítulos, los miembros de este grupo muestran cómo buscaron y hallaron piezas arqueológicas de diverso valor por esta región yungueña.

La leyenda

La leyenda se remonta a 1760 y cuenta que una misión jesuita asentada en Sacambaya se rebeló contra el Rey de España y antes de abandonar la iglesia ordenó a un grupo de nativos que encuentre una cueva dentro del monte, donde llevaron una gran cantidad de tesoros: objetos de oro puro, metales preciosos y tejidos artesanales de más de 200 años, que ahora estarían avaluados en dos billones de dólares.

Según la página de internet bolivia.blogspot.com, hace muchos años, apareció un campesino que aseguraba conocer el lugar dónde se hallaba oculto el tesoro, pero no le creyeron.

Cuando los nativos terminaron de guardar las riquezas, los hombres que participaron de la expedición fueron desapareciendo uno por uno y, cuando no quedó ninguno, los religiosos colocaron en la entrada de la cueva una enorme piedra. El muchacho permaneció oculto entre los matorrales hasta que los hombres desaparecieron y recién retornó a su casa.

El único testigo contó el secreto a sus hijos, bajo juramento de que no lo comenten con nadie. Así pasaron los años, la historia se transmitió de generación en generación.

Pero, las investigaciones de Discovery Channel´s tienen otra versión de esta historia, que afirma que casi todos los jesuitas que se rebelaron en Sacambaya fueron ejecutados en Europa, menos uno, quien luego retornó a Bolivia para buscar el tesoro y convivir con una in- dígena. Fruto de esa relación llegaría una niña, quien de adulta se enamoraría de un viajero de Inglaterra, a quien le contó la historia del tesoro.

Varios exploradores llegaron desde Europa en busca del oro, pero no dieron el dicho tesoro.

En agosto de 2017, el veterano cazador de tesoros Shawn Capuchas, Jeremy Whalen y Jack Peters llegaron a Bolivia junto a personal de Discovery Channel, en busca del legendario tesoro de Sacambaya; expedición que fue grabada para la famosa serie “Treasure quest” (Búsqueda del tesoro).

A este equipo internacional se sumó el cochabambino Javier Cortés Barrientos, como guía bilingüe, experto en minería y manejo de equipo pesado.

Aunque se realizaron algunos artículos y videos sobre esta exépedición, no se investigó lo sucedido.

Vea algunos videos en los siguiente enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=A_ykFpcSMQU&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=nPWCDfRKmEY

 

Facebook Comments

Arqueologia Bolivia tesoro
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.