Alasita 2022: libros miniatura que datan de 1587 se exponen en Biblioteca Municipal
Una colección de 20 libros de miniatura de diversas temáticas e idiomas se exponen desde el viernes pasado en la Biblioteca Municipal Mcal. Andrés de Santa Cruz. Los títulos forman parte de los más antiguos que alberga el centro literario que datan desde 1587 hasta 1966.
Un reporte de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo señala que la exhibición se extenderá hasta la tercera semana de febrero, esta muestra forma parte de las 15 actividades que se programó para celebrar la festividad de la Alasita 2022.
Uno de los títulos que forma parte de las reliquias literarias, es “El Ingenioso don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra y el texto data de 1837.
Asimismo, en la biblioteca está el libro “La Araucana” de 1821, es un poema épico del español Alonso de Ercilla que relata la primera fase de la conquista de Chile, particularmente la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches o araucanos.
Hay dos libros de derecho, uno data de 1835: Curso Completo de Derecho Público General de Louis-Antoine Macarel. El segundo texto es: “Ciencia de Legislación” de Gaetano Filangieri. Ambos mantienen la encuadernación original y se encuentran en buen estado de conservación.
Entre los ejemplares que se encuentran en la muestra está: “Historie Du Pontificat De Saint Leon Le Grand”, de Monsieur Maimbourg, Louise (1567), el “Tesoro de los Devotos del Sagrado Corazón de Jesús” (1867), “El Eterno Marido. El Doble. El Señor Projcharin” (1966).
Con el objetivo de conservar las reliquias, se está proyectando la digitalización de estos textos para que la población pueda revisarlo online. Debido a la antigüedad de los textos, la manipulación constante de los mismos pone en riesgo su deterioro.
La Red de Bibliotecas Municipales, que agrupa a espacios especializados y zonales, cuenta con una colección de 123.886 libros que datan del siglo XVI. De la Alcaldía dependen cinco bibliotecas especializadas y 11 ubicadas en diferentes zonas de la ciudad.
Una colección de 70 ekekos se exhiben en el Museo Costumbrista
De una colección de 123 ekekos elaborados con diferentes materiales y en tamaños, fue seleccionado un conjunto de 70 figuras del personaje central de la Alasita 2022, que son exhibidos en el Museo Costumbrista Juan de Vargas.
En la exposición destaca la illa de principios del XX, tres ekekos de 1917 de cabeza movible y de cara blanca, uno rubio que tiene más de 200 piezas que fue donada por Cristina Alarcón. Asimismo, se encuentra otro elaborado en cuero y uno campesino de papel maché de la artista Graciela Astorga.
Desde 1978, el Museo Costumbrista posee un conjunto de más de 1.000 piezas culturales relacionadas con la Alasita en diferentes especialidades. Dentro de este muestrario se encuentra una colección de 123 figuras del dios de la abundancia, según reporte de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo.
En la exposición también se encuentra la obra ganadora Concurso Municipal de Miniaturas de Alasita 2021, un ekeko elaborado con barbijos de Albertina Vizcarra. La muestra se instaló el 19 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero. El museo está abierto desde las 09:00 hasta las 17:00 de martes a viernes y los sábados a partir de las 09:00 a 13:00.
Si bien el dios de la abundancia es de yeso, con el pasar de los años los artistas innovaron y usaron materiales poco convencionales para representar a esa figura. En el repositorio está el ekeko más pequeño diseñado en la base de un alfiler, que solo puede observarse a través de un microscopio.
Explica que la obra de Pablo Salcedo Aguilar tiene varios objetos entre sus manos, de los que destacan aviones, barcos, helicópteros y una bomba atómica y es conocido como el “poderoso ekeko”.
De igual forma, el museo cuenta con cuatro réplicas del dios Tunupa en materiales tradicionales; además de dos recreaciones de la Illa del Ekeko o Ekeko Tuno, que desde su recuperación, en 2014, se convirtió en un símbolo de la festividad de la miniatura.
Facebook Comments