El Ministerio de Culturas y Turismo inauguró el pasado viernes la exposición temporal de momias prehispánicas de más de 700 años de antigüedad, además del ritual de las ñatitas, en salas del Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ) en la ciudad de La Paz, en el marco de la ruta de la Fiesta de Todos Santos, que busca difundir y revalorizar la cultura de los ancestros aymaras.
“La muestra se da cuando la población celebró la Fiesta de Todos Santos. Los espectadores disfrutarán de la exposición sobre las prácticas funerarias, verán cómo eran los rituales en épocas prehispánicas, así como el contenido de los chullpares, los ajuares y el ritual del entierro”, afirmó el jefe de la Unidad de Arqueológica y Museos, José Luis Paz, quien además invitó a la población a visitar la muestra temporal que estará abierta hasta el 15 de diciembre de 2018.
Paz explicó que se exhiben tres momias adultas y dos cráneos de la época prehispánica, del tiempo del señorío aymara que se asentaron antes del imperio inca. Las momias pasaron por distintos procesos de conservación hasta la llegada de la tecnología. “Hemos trabajado varios meses para ponerlas en condiciones óptimas, porque son un patrimonio cultural de más de 700 años de antigüedad”, señaló.
La directora General de Patrimonio Cultural, Leonor Cuevas, encargada de cortar la cinta de inauguración de la muestra, manifestó que el museo cuenta con una colección de 60 momias que las están conservando y restaurando, gracias a la cooperación Belga. “Fueron halladas sobre todo en la parte andina, estamos hablando cerca del lago Titicaca, Tiwanaku”, precisó.
Meses atrás, gracias a la cooperación Belga, la unidad de Arqueología y Museos del Viceministerio de Interculturalidad, logró la implementación del laboratorio de conservación con controladores de temperatura y humedad, conductímetro, luxómetro, estereomicroscopio de brazo articulado, máscaras, congeladora, etc., con una inversión de 250 mil bolivianos. El programa continuará hasta mayo del 2018.
La inédita muestra fue abierta en las salas del Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ) situado en la calle Tiahuanacu, zona central de la ciudad de La Paz.
Fuente: Ministerio de Culturas y Turismo
Facebook Comments