Canciones representativas del repertorio nacional son la base de la puesta en escena del primer musical boliviano. «El regreso» y «Tanto te amé» de Matilde Casazola; «La vida es linda» de Nilo Soruco, «Cantarina» de Milton Cortez y Willy Claure; “Tonada para Remedios” de Willy Alfaro; «Tiempo al tiempo», «El árbol de mi destino» y «Al final» de Los Kjarkas; «Collita» de Wara; «Nunca creí en el amor» de Dixi; «Bienvenido» y «Después de ti» de Octavia, «No reces al sol» de Loukass; «No te olvides de mí» de Esther Marisol; además de canciones de El Papirri, Gilberto Rojas, Tupay, Proyección, Coda 3, Negro y Blanco, entre otras, dan vida al espectáculo.
“El regreso” es una historia de amor que —contada a través de 31 melodías, que van desde el folklore hasta el rock— se estrenará el jueves 29 y viernes 30 de noviembre, y el sábado 1 de diciembre, en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka, a partir de las 20.00. La actividad forma parte del programa “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018”.
La propuesta está a cargo de All That Jazz Producciones, cuyo elenco está conformado por las cantantes solistas: Joaquina Revollo, Andrea Camacho y Montserrat Arce, además de Diego Dávalos, Marcos Arandia y Mauricio Clavijo, quien es el director vocal.
El grupo se completa con Daniela Meschwitz, Ela Mercado, Juan Carlos Arana, Rolando Espinoza, Juan Manuel Carrasco y Oscar Murillo, como solistas secundarios. Todos ellos interpretarán obras de destacados compositores bolivianos.
“El regreso” es una obra original escrita por Bernardo Ayala, que hace énfasis en la migración, como una temática de importancia a nivel mundial. Cuenta la historia de una compatriota que decide dejar el país, en busca de mejores oportunidades en el exterior. Por motivos familiares retorna a Bolivia, donde finalmente encontrará la felicidad.
La propuesta estará acompañada por la voz de la reconocida cantante tarijeña, Esther Marisol, una orquesta de cámara dirigida por Luis García y bailarines de la Compañía de Danza All That Jazz.
“Nos enfrentamos al mayor desafío de nuestra carrera artística, ya que este es un proyecto ambicioso que busca realzar el nombre de Bolivia a través de una obra de teatro musical que muestra la diversidad, la riqueza musical y artística que existe acá”, expresó Erika Ayala, quien, junto a Ana Espinoza, dirige y produce la pieza.
All That Jazz Producciones lleva más de dos décadas de trabajo, produciendo espectáculos como: “Los Miserables”, “Popera con alma latina”, “Nuestra Señora de París”, “Disney Musical” y “La era del rock”, entre muchos otros.
Las entradas tendrán un precio de Bs 90 para el sector General, Bs 120 para el área Silver y Bs 150 para Gold; y podrán ser adquiridas en ventanillas del mismo espacio o a través del sistema de ventas on-line: www.allthatjazz.smartticket.com.bo
Facebook Comments