RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Osvaldo Zambrana, el rey boliviano del ajedrez: “Ahora estoy formando a las nuevas figuras”
  • Vicente Cuéllar anuncia encuentro político de alternativa nacional en octubre
  • Conflicto en el Cementerio Mercedario y Eva Copa destituye a tres funcionarios
  • Evo Morales se vuelve repostular según dice que le piden
  • Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales
  • Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»
  • Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo
  • El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
sábado, septiembre 30
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad

Unos rieles de más de 100 años de antigüedad se exhiben en la Terminal de Buses de La Paz

RC CulturaBy RC Cultura4 febrero, 2021 Ciudad 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Paz, 2 de febrero de 2021. Entre 1913 y 1916 se construyó la Estación Central de Ferrocarriles Guaqui – La Paz, conocida en la actualidad como la Terminal de Buses de La Paz. Los rieles de dicha infraestructura construidos en esa época aún se encuentran en el lugar y una parte de ellos puede ser apreciada por la población.

La línea férrea, que fue descubierta hace un año, mide aproximadamente tres metros y fue presentada hoy como símbolo histórico del municipio paceño, en ocasión de la inauguración del segundo nivel de la estación de transporte.

Los rieles están protegidos por una estructura metálica cubierta con un vidrio acrílico de unos 30 milímetros. Éstos conservan todos sus detalles, incluidas las cuatro traviesas de madera que las unen. La pieza está emplazada en el centro de la Terminal de Buses de La Paz sobre una superficie de tres por cuatro metros.

“Se ha recuperado un par de rieles muy antiguos de La Paz. Éstos datan de inicios del siglo pasado y forman parte, por supuesto, de la historia nuestra Terminal de Buses”, explicó el Alcalde de La Paz, Luis Revilla, durante el acto realizado hoy por la mañana.

Ocho estudiantes de la Escuela Taller de Restauración La Paz fueron los encargados de realizar las obras de mantenimiento de las líneas férreas. El trabajo se inició en febrero de 2020 con una etapa inicial de análisis. En noviembre del mismo año se desarrolló una segunda fase con el colocado de la base metálica y el vidrio acrílico.

“Con el equipo técnico se hizo una evaluación para encontrar la forma adecuada de visibilizar los rieles. En un inicio se pensó en sacarlos, pero luego decidimos mantenerlos protegiéndolos con una material transparente para que la población pueda apreciarlos. Están a un metro de profundidad aproximadamente”, explicó el director de la Escuela Taller de Restauración La Paz, Rolando Saravia.

El arquitecto precisó que no obstante la antigüedad de las piezas, éstas se conservaron muy bien a pesar la humedad del lugar. También enfatizó que uno de los mayores inconvenientes para completar el trabajo fue la remoción de las distintas capas (cemento y adoquín) que fueron colocadas encima de los rieles a través de los años y que también se encuentran visibles.

Durante el gobierno de José Manuel Pando (1899 – 1904) se inició la construcción del Ferrocarril Guaqui – La Paz (FCG) para vincular a La Paz con el puerto peruano de Mollendo —a través de las poblaciones de Guaqui y Puno—, con el fin de acceder al mercado internacional.

Entre 1913 y 1916 se construyó el edificio entonces conocido como la Estación Central de Ferrocarriles Guaqui – La Paz —hoy Terminal de Buses de La Paz— que entró en funcionamiento en 1916 convirtiéndose en la primera Estación Central a nivel nacional. Sin embargo, desde 1925, la infraestructura fue utilizada por la Aduana Nacional.

En 1974, la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) adquirió los bienes de la estación que entre 1976 y 1980 cobijó a expositores de la feria de Alasita.

Ese mismo año, el entonces burgomaestre Raúl Salmón de la Barra decidió destinar los predios para que fueran adaptados y remodelados para la actual Terminal de Buses ante la necesidad de centralizar el transporte terrestre interprovincial e interdepartamental en La Paz.

“Esta obra también va a servir para difundir la historia de nuestra ciudad y del enorme patrimonio arquitectónico que tenemos”, finalizó el alcalde paceño. Como detalle adicional, en el ascensor ubicado al lado de la obra se exhiben dos plaquetas que describen con más detalle la historia de la terminal y de los rieles que ahora son exhibidos en este sitio.

Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS-SMC/GAMLP

Facebook Comments

Ferrocarriles rieles terminal de buses
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Conflicto en el Cementerio Mercedario y Eva Copa destituye a tres funcionarios

Futures Week: De la reflexión de la huella de la humanidad al diseño de soluciones creativas

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

Universidad Privada de Santa Cruz realiza acciones de RSU para sectores vulnerables

El documental de María Galindo llega a Cochabamba

Itacamba celebra a Santa Cruz con una campaña que conmemora a cinco personajes históricos

Últimas publicaciones

Osvaldo Zambrana, el rey boliviano del ajedrez: “Ahora estoy formando a las nuevas figuras”

28 septiembre, 2023

Vicente Cuéllar anuncia encuentro político de alternativa nacional en octubre

28 septiembre, 2023

Conflicto en el Cementerio Mercedario y Eva Copa destituye a tres funcionarios

28 septiembre, 2023

Evo Morales se vuelve repostular según dice que le piden

28 septiembre, 2023

Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales

27 septiembre, 2023

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

27 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.