“Esta obra es muy fuerte. Terrible sí, pero más que todo, es una crítica a la familia. Es un teatro que confronta”. Así presenta el director de Teatro La Cueva, Darío Ariel Torres Urquidi, a “Manzana”, propuesta escénica con la que obtuvo el primer lugar del XIII Concurso Municipal de Escritura Dramática «Adolfo Costa Du Rels».
El trabajo sobresalió de entre 24 propuestas presentadas al certamen convocado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, y por el que recibirá un premio de Bs 10.000.
El jurado, compuesto por Mónica Velásquez (literata y crítica), Camila Urioste (literata y poeta) y Khaterine Bustillos (ganadora del concurso en 2017), determinó, asimismo, otorgar el segundo lugar a «La serpiente», de Rodrigo Urquiola, con un premio de Bs 5.000. Mientras que Francia Oblitas y Óscar García recibieron una mención de honor por «Tanatologías».
“La nueva adquisición de Luis, conformada por Erika ‘su’ mujer, Camila una adolescente de 16 años y Daniel un niño de 2 años, es vista como familia modelo. Las relaciones entre Camila, Erika y Luis estallan al tratar de establecer el concepto de familia funcional, al buscar imponer el rol del padre, de madre y de hija. Los secretos empiezan a crujir debajo de la mesa, debajo de las sábanas. En la cocina, una caldera silba tratando de ocultar lo que sucede en los cuartos. Esta es la historia de una familia tradicional, ‘bien’, que sonríe frente a las cámaras”, dice la sinopsis de “Manzana”, un drama cuyo título hace referencia a lo prohibido, a lo que se quiere y no se puede.
“Estoy muy orgulloso de este trabajo, del proceso que tuvimos con Teatro La Cueva y Teatro Tetraskel para crear esta coproducción en Sucre, además de la buena aceptación que tiene”, dijo Torres respecto a que la obra se presentó sólo en dos ocasiones anteriores. El estreno, en Sucre, en marzo de este año y luego en Cochabamba, en septiembre, en ocasión del Premio Nacional de Teatro Peter Travesí (donde ganó los premios a Mejor Dramaturgia y Mejor Actriz).
La obra —concebida con un formato minimalista— habla de la familia como la base de la sociedad, pero no la familia funcional estipulada.
“Esta obra nace de inquietudes personales, porque trata de un tema de familia y de violencia sexual. El tema es muy fuerte y que nos atañe a todos. Buscamos la forma de plantearlo sin que sea como discursivo, de sólo dedicarlo a la vivencia y no tener resultados. Entonces la búsqueda de ese lenguaje ha sido como un gran desafío para nosotros y creo que está bien planteada y definida”, agrega el director de la obra, Ingeniero Civil de profesión, aunque se dedica más de 20 años al teatro.
Sobre la importancia de certámenes como el Costa Du Rels, Torres ponderó su continuidad. “Estos concursos y premios son los que dan impulso a las obras de teatro, porque si bien hay algunos financiamientos que aparecen esporádicamente y a los que uno a veces aplica, pero tienen ciertas condicionantes. Entonces, estos concursos no sólo dan visibilidad, sino también reconocimiento de parte de artistas y el municipio. Eso nos da fuerza para generar temporadas y trabajar de esto”.
El municipio publicará las obras distinguidas en una antología que incluirá los trabajos ganadores de los últimos 10 años. La entrega de reconocimientos se realizará de forma pública en la Gala Cultural con fecha a definirse.

Facebook Comments