La Secretaría Municipal de Culturas celebró el Día de la Literatura y las Letras Paceñas con la presentación de “Literatura Viva”, programa de fomento a la lectura y escritura creativas para el municipio. En el acto —que se desarrolló en la Biblioteca Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz”— también se posesionó al Consejo Consultivo de Fomento a la Lectura.
Se declaró al 28 de febrero como el Día de la Literatura y las Letras Paceñas en conmemoración del nacimiento del insigne poeta paceño Franz Tamayo.
“Presentamos un programa de fomento a la lectura y escritura creativa denominado Literatura Viva, que tiene el sentido de asumir la literatura como parte de la vida cotidiana. Es resultado de trabajo en el marco de la plataforma La Paz Lee, que se conformó el año pasado”, resaltó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.
Destacó también el componente Suma Lectura, «que es otro movimiento de editores y escritores que queremos que sea el norte para que a lo largo del año generemos actividades y espacios de discusión para que, en el marco de la Ley Municipal de Culturas y su cumplimiento, podamos estructurar un Plan Municipal de Fomento a la Lectura y Escritura Creativa que nos permita delinear políticas donde la corresponsabilidad sea un eje central, donde las instituciones públicas tengamos acciones que organizar, pero sobretodo mejoremos condiciones para que quienes hacen, promueven y activan el fomento a la lectura y escritura puedan seguir trabajando de forma articulada”.
Literatura Viva tiene la finalidad de establecer acciones viables y sostenibles de fomento a la lectura y escritura creativa como herramienta de transformación social que se sustenta en la cogestión entre el GAMLP y centros culturales con vocación literaria, bibliotecas públicas y privadas, editoriales y librerías, universidades e instancias colegiadas y representativas del sector, que constituyen una plataforma de más de 30 instituciones.
LITERATURA VIVA
Jiwasa Literatura: Tiene la finalidad de articular estrategias de fomento a la lectura que ejercen diversas entidades a través de la consolidación de una red conformada por instituciones públicas y privadas que tengan un trabajo territorial, mediante de mecanismos de interrelación y consolidación de nodos y redes de lectura.
Suma Lectura: Busca establecer tendencias de disfrute de la lectura mientras se visibiliza la producción literaria en el municipio a través de encuentros, espacios de diálogo e implementación de estrategias de promoción para el fomento a la lectura.
Yatiña Literatura: Establecerá procesos formativos en lectura y escritura creativas para la población en general, así como también para profesionales especializados en las letras y para personal de bibliotecas.
Alaña Literatura: Implementará el uso de nuevas tecnologías para mejorar el sistema de bibliotecas y aprovechar el impacto de las mismas para la difusión de literatura de manera masiva.
CONSEJO CONSULTIVO DE FOMENTO A LA LECTURA
El Consejo Consultivo de Fomento a la Lectura está conformado por: Andrés Zaratti (secretario municipal de Culturas), María Eugenia Pareja (decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA, Carlos Ostermann (presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz), Hugo Morales (presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información), Jimmy Gira (representante del Consejo Ciudadano Intercultural de Planificación de las Culturas y las Artes), Liliana Carrillo (representante de la Red Boliviana de Periodismo Cultural), José Mendoza (director de la Academia Boliviana de la Lengua), Verónica Linares (presidenta de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil) y Rosario Guillén (presidenta del Comité Departamental de Clubes del Libro de La Paz).
HITOS
MARZO. Inauguración del Centro Cultural Literario “casa del Poeta / Relanzamiento de bibliotecas zonales / Festival internacional de Poetas del Sur
ABRIL. Activación La Paz Lee / Suma Lectura
MAYO. 13er Apthapi Internacional de Cuentacuentos
JUNIO. Festival Internacional de Poesía
JULIO. Paseo por la Memoria Histórica y las Luchas por la Democracia
AGOSTO. Feria Internacional del Libro de La Paz
SEPTIEMBRE. Inauguración de la Casa Distrital de Culturas de Achachicala
OCTUBRE. 9na Versión del Encuentro de Artes Escénicas (ECAEPA)
NOVIEMBRE. Día Plurinacional de la Lectura
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments