Responsabilidad, valentía y amistad son algunos de los valores que resaltan en las tres obras ganadoras del VIII Concurso Municipal de Literatura Infantil – Historias Chiquitas y Ch’ukutas. Bs 3.000 serán asignados a cada uno de los autores de los textos que buscan incentivar virtudes a niños desde los cuatro años de edad.
La octava versión del Concurso de Literatura Infantil —impulsado por la Secretaría Municipal de Culturas— habilitó tres categorías para la presentación de relatos. Con el propósito de incentivar a la lectura y escritura creativa, además de motivar a la participación de nuevos talentos, la convocatoria dispuso la participación de autores desde los 13 años.
Las 45 obras concursantes fueron calificadas por: Mariana Ruiz, Cecilia Blanco, Lidia Alcázar, Gabriel Mamani, Laura Saavedra y Verónica Linares, personalidades reconocidas en el ámbito cultural y literario. El jurado valoró la correcta ortografía y el uso de diversos recursos literarios para la transmisión de valores.
Así, en la categoría A: Cuentos dirigidos a niños de 4 a 9 años, la obra “Julieta tiene un hermano” de Melisa Balderrama obtuvo el primer lugar. La obra relata la historia de Julieta, una niña pequeña que empieza a descubrir el significado de la responsabilidad con la llegada de su hermanito Darío. En esta misma modalidad, “Mi amigo robot” de Rudy Terceros se hizo acreedor del segundo puesto.
En la categoría B: Cuentos dirigidos a niños de 9 a 13 años, la historia ganadora del primer lugar fue “La loca del barrio” de José Martínez. Eugenia, la protagonista de la narración, llega accidentalmente hasta la casa de “la loca del barrio”. Tras el abandono de sus amigos, la niña debe superar sus miedos para conocer el extraño mundo que se encuentra detrás de la puerta. Por su parte, “El cuento de un cuento” de Katherine Loayza obtuvo el segundo puesto en esta categoría.
En la categoría C: Cuentos dirigidos a jóvenes mayores de 13 años, la distinción fue otorgada a Ariane Arce por “El narrador que no quería narrar”. La trama presenta a Lucas, quien tiene dificultades para entablar relaciones y que se sumerge en la lectura. Ante la ausencia de amigos para ir a la Feria del Libro, Lucas conoce a Mario, un niño con ceguera que lo ayudará a alcanzar sus sueños. El segundo premio quedó para Edgar Soliz por “Natacha”.
Bs 3.000 serán asignados a los ganadores del primer lugar y Bs 2.000 a los que quedaron en segunda posición, en las tres categorías. Asimismo, los trabajos ganadores serán publicados en textos impresos incluidos en la mochila escolar 2021.
Como incentivo adicional, la Academia de Literatura Infantil y Juvenil apoyará con la promoción y difusión de las obras premiadas en diferentes espacios literarios. De igual manera, serán publicadas por Santillana Ediciones S.A. y los autores condecorados podrán participar en sesiones y actividades de fomento a la lectura y escritura en unidades educativas.
Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS-SMC/GAMLP
Facebook Comments