RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El documental de María Galindo llega a Cochabamba
  • Lanzan el Laboratorio Audiovisual «Diario de los Derechos Humanos» en Oruro con universitarios y jóvenes chipayas
  • Por decimosexto año consecutivo, CBN impulsa el consumo responsable en Bolivia
  • El concurso ‘Macondo sí tiene quien le escriba’ para niñas y niños entra en su recta final, postúlate
  • El inicio de la nueva era de MAZDA junto a CX-60 y CX-90
  • La película boliviana «Los de Abajo» tendrá su estreno brasileño en el Festival de Río
  • Jarro Quick: Nuevo Lanzamiento de Essen
  • Itacamba celebra a Santa Cruz con una campaña que conmemora a cinco personajes históricos
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
jueves, septiembre 21
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Muere el periodista José Marques de Melo, referencia en estudios de la comunicación

RC CulturaBy RC Cultura21 junio, 2018 Cultura 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A los 75 años murió este miércoles, en São Paulo, el periodista José Marques de Melo, como consecuencia de las complicaciones de un infarto. Melo fue el primer doctor en periodismo titulado por una universidad brasileña, integró el cuerpo docente que fundó la Escuela de Comunicación y Artes (ECA) de la Universidad de São Paulo (USP), de la que se convirtió en director posteriormente, fue uno de los fundadores también de la Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinarios de la Comunicación (Intercom), donde era considerado presidente de honor, y publicó cerca de 50 libros y colecciones sobre estudios en el área.

La muerte fue lamentada por instituciones y estudiosos de la comunicación. Él ejercía actividades en la Universidad Metodista de São Paulo, donde era titular de la Cátedra Unesco de Comunicación para el Desarrollo Regional. El rector de la universidad, Paulo Borges Campos Júnior, emitió una nota lamentando la muerte y clasificándolo como el «profesor que tejió la comunicación en Brasil». «El talento del profesor Marques viene de una trayectoria de desafíos y victorias, desde su actuación como líder estudiantil en los años 1960, como periodista que cubrió hechos históricos en nuestro país, como comunicador público y educador en movimientos al frente de su tiempo «, declaró.

«Incluso las persecuciones que sufrió por cuenta de acciones dictatoriales fueron para él una oportunidad de renovación, de demostración de su carácter innovador y revolucionario. Su inquietud lo trajo a São Paulo y le hizo cambiar el rumbo de la comunicación, de la investigación y de las instituciones por donde pasó -Facultad Cásper Líbero, Universidad de São Paulo, Universidad Metodista de São Paulo-, siempre buscando renovación y dinamismo», agregó Campos Júnior.

El profesor de la ECA Eugenio Bucci dijo que Marques de Melo fue «un pionero en la proyección de un puente entre la universidad y la cultura profesional». «Sus estudios tienen una fuerte influencia en la consolidación del repertorio académico, pero también ha conquistado mucho respeto entre periodistas profesionales experimentados. Su trabajo sobre la historia y las prácticas periodísticas también fue esencial», dijo.

Biografía

José Marques de Melo nació en Palmeira dos Indios, en 1943, y se mudó a la vecina Santana do Ipanema, de donde salió en la adolescencia para estudiar en Maceió y en Recife, según datos publicados por Intercom a partir de entrevistas biográficas realizadas con Melo. Se graduó en Periodismo por la Universidad Católica de Pernambuco y en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Federal de Pernambuco, durante la década de 1960, antes de trasladarse a São Paulo.

En la capital, fundó el Centro de Investigaciones de Comunicación Social, de la Facultad de Periodismo Cásper Líbero, y fue docente-fundador de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo (ECA-USP), donde obtuvo los títulos de doctor en Ciencias de la Ciencia Comunicación, docente libre y profesor catedrático de periodismo.

Impedido por años de ejercer la docencia en universidades públicas a razón de la dictadura militar, reasumió su cátedra en la USP tras la amnistía. En 1989, fue elegido por la comunidad académica para ejercer el cargo de director de la ECA, función ocupada hasta 1993, cuando se jubiló en la institución. En 2009, coordinó el proceso de revisión de las directrices curriculares de los cursos de periodismo, que fue implementado por el entonces ministro de Educación Fernando Haddad (PT). «El profesor Marques de Melo hizo de todos aquellos que con él convivieron grandes victorias. Extendió semillas, plantó ideas e ideales y en ellos siempre estará presente», escribió el rector de la Universidad Metodista.

/Terra/

Facebook Comments

Brasil José Marques de Melo periodismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Lanzan el Laboratorio Audiovisual «Diario de los Derechos Humanos» en Oruro con universitarios y jóvenes chipayas

El concurso ‘Macondo sí tiene quien le escriba’ para niñas y niños entra en su recta final, postúlate

La película boliviana «Los de Abajo» tendrá su estreno brasileño en el Festival de Río

Ricky Martin estrena nueva versión de su éxito “Fuego de noche, nieve de día” junto a Christian Nodal

Arancibia asumió la dirección general de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)

Osmani García y Julian Marley presentan la versión salsa de «Summer Love»

Últimas publicaciones

El documental de María Galindo llega a Cochabamba

20 septiembre, 2023

Lanzan el Laboratorio Audiovisual «Diario de los Derechos Humanos» en Oruro con universitarios y jóvenes chipayas

20 septiembre, 2023

Por decimosexto año consecutivo, CBN impulsa el consumo responsable en Bolivia

20 septiembre, 2023

El concurso ‘Macondo sí tiene quien le escriba’ para niñas y niños entra en su recta final, postúlate

20 septiembre, 2023

El inicio de la nueva era de MAZDA junto a CX-60 y CX-90

20 septiembre, 2023

La película boliviana «Los de Abajo» tendrá su estreno brasileño en el Festival de Río

20 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.