Tras las encuestas difundidas ayer, en las cuales el MAS lidera con 31,6% en preferencia de voto, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, considera que el desafío para el Gobierno es informar a la población sobre los logros de la gestión de Jeanine Añez y que no hubo Golpe de Estado el 10 de noviembre de 2019.
“Hemos perdido, en primera etapa, de informar más, hay mucha gente que aún cree que hubo golpe de estado, falta comunicar que este Gobierno tiene logros que no hubo en 14 años (…) nos está faltando comunicación, nos está faltando más cercanía con la gente”, afirmó la autoridad en rueda de prensa.
Según el estudio de voto de Ciesmori, la candidatura de la Presidenta está en tercer lugar con 16,5%, detrás de Carlos Mesa que obtiene 17,1%; para Arias el arranque de votación para Añez es interesante, por lo que considera que equipo político de la Mandataria debe “agilizar el trabajo”, de cara a los siguientes meses, “no es envidiable”, el porcentajes que sacó el MAS, dijo Arias.
En este marco, el funcionario gubernamental se refirió a los hechos de corrupción, como el de Entel, que perjudica al Gobierno, pero no hay “ambages” para demostrarlos.
Mencionó que los 13 exfuncionarios que recibieron la liquidación de salarios, ya devolvieron los recursos, sin embargo eso no los exime que sean sometidos a procesos administrativos y, a quienes hayan firmado, a procesos penales.
Arias reiteró que el caso tiene denuncia en la Fiscalía contra el exgerente de Entel, Elio Montes, quien en Estados Unidos fue detenido por un problema de visa, según la precisión que dio la autoridad entrevistada.
Facebook Comments