RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales
  • Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»
  • Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo
  • El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030
  • Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18
  • Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental
  • HONOR recibe el premio Inspirational Star of Innovation y encabeza la lista de las 100 marcas emergentes en China
  • Futures Week: De la reflexión de la huella de la humanidad al diseño de soluciones creativas
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
jueves, septiembre 28
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Lago Titicaca: el asombroso tesoro sumergido en Bolivia que será parte de un gran museo submarino

RC BoliviaBy RC Bolivia14 diciembre, 2018Updated:14 diciembre, 2018 Actualidad 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Nacido en Mapiri, a 130 km al norte del departameto de La Paz, Bolivia, Guaygua era la única persona de su pueblo que estudió arqueología.

«Mi objetivo era trabajar en las aldeas, visitar sus sitios arqueológicos y trabajar en ellas», dice.

Ahora, años después, su sueño se ha hecho realidad: está a cargo de la gestión del turismo y la cultura en la ciudad de Tiquina.

La localidad se encuentra en la orilla del lago Titicaca, que cubre más de 8.500 kilómetros cuadrados y sirve de frontera natural entre Perú y Bolivia.

A solo 5 minutos de ahí se encontraron hace 10 años los restos sumergidos de una antigua civilización.

Tras la información proporcionada por la población local, el arqueólogo Christophe Delaere, de la Universidad Libre de Bélgica, localizó 24 sitios arqueológicos sumergidos en las aguas del lago.

El sitio más importante está en Santiago de Ojjelaya, y es aquí donde el gobierno boliviano planea construir un museo submarino para preservar tanto las estructuras arqueológicas sumergidas como las de la costa.

El proyecto, que se estima en un costo de US$10 millones para cuando se complete en 2020, está financiado por el gobierno boliviano con la ayuda de Naciones Unidas y cuenta con el respaldo de la agencia belga de cooperación para el desarrollo.

Los arqueólogos dicen que los objetos encontrados son de la cultura Tiwanaku que habitó la región

El edificio de 9.360 metros cuadrados tendrá dos partes, una ubicada en la orilla y donde se exhibirán las piezas rescatadas del lago.

La otra parte semisumergida permitirá a los visitantes ver algunas de las estructuras submarinas, llamada «ciudad oculta», a través de paredes de cristal.

Explorar el pasado

José Luis Paz, director de patrimonio en el ministerio de Cultura boliviano, dice que los visitantes podrán ver dos tipos de ruinas submarinas.

«Estarán las que corresponden a asentamientos humanos, sitios que están abrazando la costa del lago, y otros sitios que fueron de ofrendas espirituales», explica.

Paz dice que los asentamientos humanos probablemente se inundaron años antes que los sitios espirituales, los cuales estaban ubicados en lugares estratégicos dentro del lago.

Un equipo de expertos belgas y bolivianos, en colaboración con buzos especializados en arqueología, ha logrado localizar miles de objetos.

«Encontramos más de 10.000 piezas como vasijas, piezas de oro, cerámica. Y gracias a las investigaciones se pudo determinar que pertenecen a la cultura Tiwanaku y civilizaciones preincas», dice la ministra de Cultura y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca.

Como están bien conservados, el plan es tomar solo algunos objetos y dejar a la mayoría de ellos bajo el agua.

Un tesoro turístico

Se estima que algunas de las piezas tienen 2.000 años de antigüedad y otras se remontan a una época en que el imperio Tiwanaku fue una de las civilizaciones andinas más importantes.

Para Guaygua y las personas que viven en los 13 municipios a orillas del lago, el proyecto para construir el museo submarino ofrece el potencial para un mayor turismo y, por lo tanto, más trabajo.

Ruinas en el lago TiticacaDerechos de autor de la imagenCÉSAR GONZÁLEZ
Image captionExpertos creen que algunas de las estructuras sumergidas fueron viviendas, pero otros creen que eran centros espirituales.

Actualmente la mayoría de los lugareños vive de la pesca o la agricultura, y el ministro Alanoca cree que el museo podría ser clave para evitar que las personas dejen sus comunidades para irse a las ciudades.

Los expertos de la Unesco estiman que las ruinas encontradas hasta el momento solo representan una pequeña parte del imperio Tiwanaku.

Guaygua y otros residentes esperan que el tesoro en el lago, y los sitios que aún esperan ser descubiertos, se traduzcan en más riquezas para la región.

Facebook Comments

Lago Titicaca
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

Cochabamba se declara en emergencia por sequía

BoA incrementa hasta el 50% el precio de sus pasajes y la ATT no dice nada

UNICEF presenta Observación General sobre los derechos de la niñez a un medioambiente limpio, sano y sostenible

La boleta del Censo Nacional de Población y Vivienda tendrá 59 preguntas, 10 más que en 2012

Últimas publicaciones

Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales

27 septiembre, 2023

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

27 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo

27 septiembre, 2023

El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030

27 septiembre, 2023

Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18

27 septiembre, 2023

Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental

27 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.