Álvarez lamentó que las actuales autoridades de la UPEA no tengan la voluntad de resolver este conflicto que surge por el pedido de más presupuesto y la muerte del estudiante Jonatán Quispe. Además dijo que el pedido de modificar la ley 195 podría generar conflictos, particularmente con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) porque provocaría un enfrentamiento “fratricida” ya que se vería afectada con un recorte de más de 200 millones de bolivianos.
El ex ejecutivo recordó que la UPEA fue observada por la presentación de sus informes que carecían de “algunos” sustentos, debido a que las auditorias presentaban recomendaciones y observaciones que no fueron tomadas en cuenta por sus autoridades. Álvarez reitero enfáticamente que si la UPEA no adecua sus estatutos a las normas esta podría ser marginada del sistema universitario boliviano provocando un gran perjuicio a la comunidad estudiantil.
Finalmente en la entrevista con el programa «Con Poco de Imaginación» Álvarez recordó que la UMSA absorbe el 40 por ciento de estudiantes de la ciudad de El Alto, tomando en cuenta que la reciente conferencia de docentes del sistema universitario desarrollado en días precedentes determinó la exclusión de la UPEA.
No olvides seguirnos de lunes a viernes de 11:00 a 12:30 pm por la 91.6 FM “Con Un Poco de Imaginación”.
Facebook Comments