• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Economía»La Cumbre para la Reactivación productiva unirá a pequeños, medianos y grandes actores de la economía de Bolivia

La Cumbre para la Reactivación productiva unirá a pequeños, medianos y grandes actores de la economía de Bolivia

RC BoliviaBy RC Bolivia16 marzo, 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Con el fin de generar un documento de propuesta para la reactivación económica y productiva

La Paz 11 de marzo 2022. Representantes de industriales, agro industriales, exportadores, artesanos, productores de hortalizas, de flores, de chocolates, castañas, quinoa, bananos, camélidos entre otros son los sectores económicos de Bolivia de todos los tamaños que estarán presentes en la Cumbre para la Reactivación  Económica y Productiva que se realizará el 17 de marzo y se darán la mano con el propósito de construir en unidad una propuesta para la reactivación económica y productiva del país a corto y mediano plazo.

Demo

El evento, que se realizará entre las 08:30 y 17:30, en el salón auditorio Illimani del campo ferial Chuquiago Marka de la cuidad de La Paz, contará con la presencia de al menos 400 actores económicos del paisa que representarán a productores de alimentos, productos agroecológicos, avicultores, artesanos, igual que a despachantes de aduana, constructores, empresarios de logística, exportadores u otros. Su participación se realizará de manera híbrida, es decir de manera presencial y virtual.  En el primer caso se guardarán todas las medidas de bioseguridad establecidas por la emergencia sanitaria que marca la pandemia de la Covid-19.

La cumbre busca convertirse en la palestra donde todos los agentes económicos y productivos de Bolivia harán escuchar su voz, expresen la situación de su sector en la actualidad. El encuentro surge precisamente como una respuesta a la necesidad de reactivar el sector productivo y la economía boliviana, golpeada por los efectos recesivos  de la crisis sanitaria, que hasta ahora generó una tasa de contracción del Producto Interno Bruto cercana al -8%, la mayor registrada en los últimos 70 años.

Los representantes de los diferentes sectores económicos  participarán en 10 mesas de trabajo organizadas por temáticas y problemáticas,  donde plantearán los problemas que afectan al desempeño de su sector y, al mismo tiempo, expondrán sus propuestas de solución, apoyados por expertos nacionales e internacionales que participaran en el encuentro nacional.

La Cumbre para la reactivación económica  y productiva es una iniciativa de  organizaciones gremiales y asociaciones productivas  en coordinación con diferentes rubros apoyados por representantes del sector público, la cooperación internacional y la academia boliviana, con el objetivo de impulsar la inversión, la producción, generación y preservación del empleo en el país.

Mesas de trabajo

En el marco de la cumbre se organizó 10 mesas de trabajo por temáticas y problemáticas que hacen al sector productivo del país. La primera, por ejemplo, está relacionada con la lucha contra el contrabando y la informalidad,  la segunda con la formalización y empleabilidad. La tercera abordará el tema de  la fiscalización, regulación, normativa y propuestas de reforma impositiva a favor del sector productivo nacional, la cuarta el financiamiento público y privado.

Los esquemas de asociaciones o alianzas público – privadas es tema de la mesa quinta mesa; mientras que la sexta abordará la integración de cadenas de valor (mercado nacional e internacional), logística y  la séptima la sustentabilidad, medioambiente y la economía circular.

La mesa ocho verá la digitalización e innovación productiva, la nueve reflexionará sobre la sustitución de las importaciones. La décima mesa estará a cargo del desarrollo de un documento de propuesta productiva  nacional.

Cada mesa  tendrá un responsable que estará encargado de coordinar la elaboración de un documento que presentará un diagnóstico con problemas y soluciones. El documento deberá será elaborado en coordinación con los actores económicos nacionales y expertos.

Cómo participar en la Cumbre

La inscripción y participación, virtual y presencial en la Cumbre para la reactivación económica  y productiva de Bolivia y en las 10 mesas de trabajo es completamente gratuita a través de la dirección www.cumbreeconomica.cnibolivia.com

Facebook Comments

Demo
Cumbre para la Reactivación Económica  y Productiva La Paz participantes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Ópera “Carmen” vuelve a escenarios paceños después de veinte años

26 junio, 2022 Cultura

BNB obtiene la calificación más alta en la escala de AESA Ratings en la gestión de RSE

24 junio, 2022 Economía

Banco Ganadero impulsa el ahorro y la inclusión sorteando dinero en efectivo

23 junio, 2022 Economía
Demo
Últimas publicaciones

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Demo
Los más leído

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Privados de libertad en el penal de Cochabamba se amotinaron la mañana de este lunes,…

Facebook Comments

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.