Tras un proceso de reestructuración, la Coral Infantil se presentará el 1 de noviembre en el Centro Sinfónico Nacional (CSN) con el concierto «Culturas y Tradiciones de Todos Santos». Los integrantes son niños y niñas de entre 5 y 11 años y adolescentes hasta los 16 años.
El director de la Sociedad Coral Boliviana, Mateo Barrientos, explicó que será un concierto exclusivo con dos partes. “En la primera parte vamos a escuchar cantos tradicionales del mundo, de compositores anónimos y en la segunda parte la cantata no molestes Thay que relata una historia de la festividad de Todos Santos”, dijo.
“No molestes Tahay”, cuento del escritor Wilmer Urrelo, narra una historia ambientada en Todos Santos que revaloriza las fiestas tradicionales de Bolivia. La leyenda fue musicalizada con la composición musical de Canela Palacios y Miguel Llanque, explicó Barrientos.
“Es una obra que se comisionó para la sociedad coral infantil hace tres años y estamos haciendo la reposición con el instrumental completo; vale decir con la participación del coro infantil, el actor que también es relator, el pianista acompañante y un ensamble de instrumentos nativos”, agregó el director de la Sociedad Coral Boliviana.
La Sociedad Coral Boliviana inició su reestructuración en agosto de este 2018 y se lanzaron convocatorias para los elencos de la Coral Estable, el Coro de Cámara, la Coral Infantil y el Coro Femenino de Cámara.
“Hay mucho talento entre los niños, hicimos una convocatoria y asistieron 80, la mitad fueron escogidos. La idea es profesionalizar el coro infantil, los que no fueron escogidos para la Coral, no están descartados del todo, tienen un espacio para seguir preparándose”, dijo Barrientos.
Este será el primer concierto oficial del año, después de una pausa de al menos cinco meses, con muchas renovaciones y reestructuración, para Navidad se presentará en una gala de cantos navideños y posteriormente harán una pausa.
Facebook Comments