El Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) y el jurado dieron a conocer ayer a los ganadores del Premio Nacional de Cultura y del Premio Nacional Gunnar Mendoza de Gestión Cultural, que fueron seleccionados de un total de 20 y 6 postulantes, respectivamente.
Tras deliberar durante más de 7 horas, el jurado entregó en forma pública a la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, los nombres de los ganadores y fue la autoridad de Estado quien comunicó vía teléfono y de manera inmediata a los ganadores, quienes se sorprendieron por sus nominaciones.
El Premio Nacional de Culturas, dirigido a escritores, historiadores, investigadores culturales o artistas bolivianos, recayó sobre Ernesto Cavour Aramayo, reconocido cantante, músico, artista, inventor de instrumentos musicales y autor de libros de enseñanza musical. El premio consiste en Bs 60.000, una medalla de oro y un diploma de honor.
En el Premio Nacional Gunnar Mendoza de Gestión Cultural, destinado a los gestores y promotores culturales, cuya labor principal haya sido la de contribuir al desarrollo de las culturas nacionales el jurado eligió a Rubens Barbery Knaudt, quien obtendrá Bs 50.000, una medalla de oro y un diploma de honor.
El jurado calificador estuvo conformado por el periodista e historiador Mariano Baptista Gumucio; la comunicadora social María de los Ángeles Rene Duchen; la historiadora Isabel Collazos Gottret; el arqueólogo y etnomusicólogo Walter Sánchez Canedo; el abogado y comunicador Social Rubén Poma Rojas; la artista plástica María Mónica Dávalos Lara y el economista e historiador de la comunidad afroboliviana Juan Angola Maconde.
Maconde hace historia por ser la primera vez que una persona afroboliviana es parte del jurado calificador de los premios culturales de Bolivia.
“Han sido decisiones difíciles porque hubieron muchas postulaciones interesantes, seis en el caso del Premio Nacional Gunnar Mendoza y 20 en el caso del Premio Nacional de Culturas”, explicó María René Duchen.
El Premio Nacional de Cultura 2018 está conformado por siete categorías que, además del Premio Nacional de Culturas y Premio Nacional Gunnar Mendoza de Gestión Cultural, son Premio Nacional de Novela, Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, Premio Nacional Guamán Poma de Ayala en lengua Originaria, Premio Nacional de Literatura Infantil y Premio Nacional de Literatura Juvenil. Los ganadores se conocerán el 30 de noviembre y de manera conjunta se entregarán los premios el 6 de diciembre de este año.
La Ministra Wilma Alanoca destacó la recuperación del premio Guamán Poma de Ayala en Lengua Originaria, que el año pasado se declaró desierto y el único en el que participan personas desde los 15 años de edad y el incremento en los montos de los premios.
“Es un día muy especial, porque ha captado mucho la atención, porque se trata de uno de los premios más importantes del Estado Plurinacional de Bolivia a través del Ministerio de Culturas y Turismo y que ahora tenemos a los ganadores de dos categorías”, sostuvo Alanoca.
Facebook Comments