“Hemos combinado nuestro conocimiento sobre las necesidades y gustos bolivianos, las tecnologías más avanzadas de construcción, los mejores materiales y nuestro compromiso con el medio ambiente, para levantar este edificio, que ha dado empleo directo e indirecto a 2.600 personas”, informó el empresario Samuel Doria Medina, quien fue el principal artífice de esta obra.
La edificación cuenta con 17 pisos de oficinas; 17 pisos de departamentos de una, dos y tres habitaciones y varios penthouses; también tiene seis pisos -los iniciales- de lobbies, tiendas y restaurantes, y seis pisos de parqueos. En estos pueden estacionar simultáneamente 404 vehículos, por lo que Green Tower ayudará a descongestionar la avenida sobre la que se erige, la Ballivián, en la Zona Sur de La Paz.
En el último piso habrá un mirador en el que se podrá disfrutar 360 grados de visión de la ciudad. Allí funcionarán restaurantes y bares que aprovecharán esa privilegiada posición. El visitante llegará a ellos por ascensores ultrarrápidos, que es la primera vez que se instalan en una edificación boliviana.
Los récords de Green Tower son muchos. También es el primer edificio que ha hecho estudios de suelo hasta 70 metros debajo de la superficie, con el objetivo de garantizar la firme sustentación de su millón de toneladas de peso. Y es el primero que construye sus muros de contención y sus cimientos de arriba abajo, con el propósito de minimizar el riesgo de accidentes. Es uno de los pocos edificios sismo resistentes.
Facebook Comments