La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Delegación Presidencial para el Bicentenario firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que tiene el objeto incentivar el ingreso libre y gratuito a todos los Repositorios Nacionales y Centros Culturales, bajo tuición y dependencia de la entidad cultural, será desde el 8 de diciembre, los primeros viernes de cada mes.
El convenio se firmó en instalaciones del Salón del Senado de Casa de la Libertad (CDL), Sucre y contó con la presencia del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; el Delegado Presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano; el director de la FC-BCB, Willy Tancara; el director de CDL, Mario Linares; el director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Máximo Pacheco; el jefe nacional de Gestión Cultural, David Aruquipa; el jefe nacional de Asuntos Jurídicos, Rolando Paniagua; el rector de la Universidad Real y Pontificia San Francisco Javier de Chuquisaca, Walter Arizaga; y el Secretario General de la Gobernación, Santiago Arana, entre otras autoridades.
El acto inició con las palabras de bienvenida de Linares, quien destacó que el importante acto fortalecerá los lazos culturales del Estado Plurinacional de Bolivia. A su turno, el director general de la FC-BCB explicó los alcances del convenio, cuya finalidad es acercar a la población boliviana a los lugares donde se resguarda la historia del país.
“Cada primer viernes, de cada mes, desde las 18:00 a 22:00, todos los Repositorios y Centros Culturales dependientes de la Fundación Cultural del BCB abrirán sus puertas a la población”, precisó.
Tancara detalló que la Casa Nacional de Moneda (Potosí), el Museo Nacional de Arte (La Paz), El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (La Paz y Sucre), Casa de la Libertad (Sucre), Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) acompañarán en las actividades, junto al Centro de la Cultura Plurinacional (Santa Cruz) y el Centro de la Revolución Cultural (El Alto).
El director general además informó que pronto se abrirá el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado, el cual también formará parte de las actividades rumbo al Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia.
“A través del soporte económico del Banco Central de Bolivia también tendremos a disposición de la sociedad boliviana, este magnífico Centro Cultural. Es así que la Fundación se compromete a dar acceso libre y gratuito al público en general, garantizar el personal adecuado e idóneo para guiar a los visitantes”, agregó.
El acto continuó con las palabras de Maturano, quien destacó que tras reuniones con la FC-BCB, se está dando el primer paso para conmemorar el Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia. “El poder visitar un museo o un centro cultural nos lleva a vivir a través de la imaginación, el poder retroceder en el tiempo, cómo fue la lucha e historia en estos 200 años, para que no haya esa barrera económica, para quienes no pueden pagar el ingreso u costo puedan visitar estos espacios”, agregó.
Maturano señaló que los museos consiguen que las personas, a través de la imaginación viajen en el tiempo, se escapen a lugares diferentes y lejanos sin tener que salir de una sala, y todo ello gracias a los medios sensoriales, intelectuales y emocionales, que sirven de apoyo para mejorar los conocimientos y reflexión de las personas. “Es por eso que me siento emocionado, ya que a través de este convenio el ingreso a los museos y repositorios será más democrático”, concluyó.
Para cerrar el acto, el presidente de la FC-BCB, a tiempo de saludar a los asistentes, resaltó la importancia del convenio firmado, además informó de las actividades en las que trabaja la entidad cultural rumbo al Bicentenario.
“Con ese fin solicitamos a nuestro ente financiador, que es el Banco Central de Bolivia un presupuesto plurianual, en vísperas del Bicentenario un total de Bs 130 millones. Estos recursos se invierten en el nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, hemos contratado a la empresa constructora y a la empresa supervisora. Estamos construyendo también un edificio histórico en la ciudad de El Alto, que estará destinado al Centro de la Revolución Cultural”, sostuvo.
Oporto también mencionó que en la ciudad de Potosí se edificará el Archivo Colonial Histórico y la Biblioteca Patrimonial, que actualmente se encuentra en Casa Nacional de Moneda, en el que se invertirá Bs 20 millones de bolivianos.
“Hemos hecho gestiones ante dos organizaciones muy importantes, la primera es la que lleva adelante el Congreso de Archivología del Mercosur, solicitamos la sede oficial de ese congreso para el 2025 y mediante resolución se aprobó esa solicitud. La segunda institución a la que enviamos una nota similar es el Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos, esta actividad se celebrará en Costa Rica y es ahí donde proclamaremos a Bolivia como sede de ese importante evento internacional”, agregó.
Oporto destacó que la entidad cultural también trabaja en la Biblioteca Biográfica: Rumbo al Bicentenario, que actualmente tiene cinco volúmenes impresos.
“En agosto del 2025 vamos a entregar los 25 volúmenes que comprenderá este esfuerzo que tiene el objetivo de recuperar las semblanzas biográficas de nuestros héroes populares, aquellos que han construido la cultura de nuestro país y que por diversas razones han sido invisibilizados, ignorados por la historiografía nacional”, finalizó Oporto.
Facebook Comments