La llegada de 200 policias a la localidad de Viloco (La Paz), generó temor y caos entre los pobladores. Dicha situación, provocó que las familias de ese distrito salgan a las calles y plazas, en medio de la confusión e incertidumbre.
Según testimonio de una habitante del lugar, que prefirió mantener en reserva su nombre, los efectivos policiales no solo se apostaron en la ladera de Viloco, sino que empezaron a lanzar gases, lo que causó pánico y miedo, principalmente en niños, mujeres y personas de la tercera edad, los que empezaron a salir de sus domicilios para buscar refugio y reunirse en grupos.
El Ministerio Público investiga el caso del asesinato del exviceministro, Rodolfo Illanes, el pasado 25 de agosto. Existen al menos cuatro personas que tiene orden de aprehensión, entre ellos Ángel Aparaya, quien, según el Gobierno, es el principal sospechoso de la muerte de Illanes y está siendo protegido por pobladores de Viloco.
En Viloco habitan 2.000 familias, aproximadamente, de los cuales 800 son niños, los mismos que fueron afectados por la presencia policial, ya que en pasados días el ingreso de los uniformados a este distrito dejó el saldo de varios heridos.
“Pedimos al Gobierno que se pueda coordinar las investigaciones con la comunidad para esclarecer los hechos que se produjeron el 25 de agosto en Panduro. Nosotros no vamos a agredir a nadie, sólo queremos que termine la violencia y no nos sorprendan con violencia en las noches”, manifestaron los comunarios.
Por su parte, los representantes de Derechos Humanos señaló que en las siguientes horas enviará una nota a las Naciones Unidas para que pueda enviar hasta Viloco una representación para conocer la situación de los hechos que se vive en este distrito minero del departamento de La Paz.
“Conocemos que los efectivos policiales ingresaron por el sector de Pacupata, para instalarse en los puntos altos del pueblo (Viloco), razón por la que se decidió mandar una nota a Naciones Unidas, para poner fin a la violencia policial”, argumentaron.
Facebook Comments