Por Noemí Gonzales C.
RC Noticias de Bolivia, 23 de noviembre de 2021. La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú recomendó prohibir el reingreso al vecino país del expresidente boliviano Evo Morales, declarándolo “persona non grata” en Perú por “su activismo político negativo”.
Durante la sesión legislativa de este lunes, el Comité consideró que Morales ha tenido una «evidente injerencia e intromisión» en la agenda peruana, lo que va en contra de los intereses del pueblo de ese país.
El comité cuestionó por qué el ex presidente boliviano «visita repetidamente Perú» y por utilizar vehículos oficiales y de protección de la seguridad del Estado cuando llega para tener reuniones con organizaciones políticas privadas. Una carta oficial emitida por el comité también dijo que Morales ha hecho «declaraciones ingratas que advierten sobre su propia agenda de acuerdo con intereses extranjeros».

“En suelo peruano, Morales hace declaraciones sobre temas sensibles que dividen a la población peruana como la formación de una Asamblea Constituyente para refundar el país, la nacionalización de los recursos naturales, la implementación de políticas que él llama antiimperialistas, nacionalización de hidrocarburos, fomento de la aplicación de cultivos de coca, entre otros”, agrega la resolución oficial.
Ante esto, la Comisión de Relaciones Exteriores instó a las autoridades a prohibir la entrada del expresidente. Asimismo, solicitó a los Ministerios de Interior y Defensa que «tomen las acciones necesarias» para dar cumplimiento al acuerdo de la comisión parlamentaria.
El 19 de agosto, el Pleno del Congreso rechazó una moción presentada por la congresista Norma Yarrow, que anteriormente propuso declarar persona non grata a Evo Morales.
El expresidente tiene previsto visitar la ciudad de Cusco los próximos 20 y 21 de diciembre para asistir a una reunión de la plataforma Runasur, un bloque de naciones indígenas sudamericanas apoyado por Bolivia y cuya base de apoyo está en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sin conocerse oficialmente el sentido del auspicio de autoridades nacionales. El Congreso del vecino país asegura que así se demuestra “una falta de respeto al pueblo peruano y rechaza la agenda política que él pretende imponer en nuestro país”.
Facebook Comments