El presidente Evo Morales alertó sobre la crisis del agua dulce en el mundo, cuando presidió el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
“Nuestro planeta, la familia humana y la vida en la tierra atraviesan una crisis del agua que se intensificará en las próximas décadas”, explicó.
Destacó datos de la ONU que tratan sobre problemas relacionados con este líquido. Por ejemplo, indicó que existen 800 millones de personas en el mundo que carecen de agua potable. Y para el 2025, dos tercios de la humanidad sufrirán la escasez del mismo.
Resaltó que muchos niños y niñas padecen enfermedades por falta de agua potable.
“Según la ONU cada día mueren entre 800 y 1000 niños menores de cinco años por enfermedades relacionadas con la falta de acceso a agua potable y saneamiento”, dijo.
Indicó que, a diferencia de otros recursos, el agua no tiene sustituto. Añadió que “sin agua no hay vida y hoy son 7 mil millones de personas explotando las mismas fuentes de agua disponible”.
Recordó que desde 1947 hubo 37 conflictos internacionales relacionados con el agua y que, debido a la actual crisis de ésta, puede haber tensiones internacionales.
Ante este panorama, planteó que se debe considerar al agua como un derecho humano y no un negocio. Debe destinárselo a solucionar problemas vitales. Además se deben destinar mayores fondos para infraestructura y saneamiento de este elemento.
https://www.youtube.com/watch?v=O4ti8Tt0xnY
“el agua dulce disponible, que se encuentra en muchos depósitos compartidos internacionalmente, su aprovechamiento debe fundarse en oportunidades de colaboración, integración y confraternidad entre los pueblos, no de conflictos sobre su naturaleza de propiedad o sobre sus usos”, manifestó.
/prensarural.com.bo/
Facebook Comments