Hoy, martes 30 de marzo, a las 19:30, se realizará la presentación del documental «Homenaje a historietistas: Alejandro Salazar Al Azar», organizada por el Espacio Simón I. Patiño. La actividad se realizará a través de la plataforma de Facebook LIVE (transmisión en vivo), por única vez.
Propuesta audiovisual para valorizar la historieta
Los homenajes a historietistas nacen tanto de la necesidad de abrir un espacio de puesta en valor del noveno arte, como de recuperar la memoria sobre la historieta en el país y la trayectoria de quienes la desarrollan.
En anteriores versiones se homenajearon a artistas como José Luque (Cascabel) y Clovis Díaz de Oropeza (Alacrán). La actividad se centra en la exhibición de un documental audiovisual biográfico acompañado de una muestra de los trabajos del homenajeado.
Por las restricciones que impone la pandemia, en esta oportunidad, sólo se realizará una presentación del video de forma virtual a través de Facebook. La proyección se realizará por única vez el martes 30 de marzo a través de la página del Espacio Simón I. Patiño.
Sobre el artista
Alejandro nació en Cochabamba en 1959, pero desde muy pequeño se mudó a la ciudad de La Paz. Su introducción al mundo de las artes se dio, en los años ochenta, gracias a los trabajos que hizo para los afiches del Café Arte y Cultura. Salazar es considerado por sus pares, nacionales e internacionales, como uno de los grandes humoristas gráficos actuales y, más allá de que uno pueda estar de acuerdo o no con sus opiniones, es imposible no reconocer su capacidad de capturar una situación y exponerla un dibujo claramente. Si le parece que una situación no está bien, lo expresa en su arte. Aunque con un arte sencillo en apariencia, expresivo y lapidario, que no deja espacio a las segundas lecturas Al-Azar sintetiza una radiografía de un momento en la coyuntura de la historia.
Facebook Comments