RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad

Espacio Interactivo Pipiripi tendrá su primer huerto urbano

RC CulturaBy RC Cultura28 septiembre, 2018 Ciudad 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con el propósito de reverdecer los espacios culturales del municipio de La Paz, el domingo 30 de septiembre —a partir de las 11:30— se fabricará el primer compost (abono natural) para el huerto urbano del Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi (Av. Del Ejército, frente al Parque Mirador Laikacota).

La jornada se iniciará con dos charlas, a cargo de representantes de las organizaciones “Ecotambo – Tejiendo Transiciones” y “Bolivia Libre de Transgénicos”, quienes expondrán sobre distintas temáticas naturales, como las características básicas que deben considerarse para la creación de un huerto urbano y la importancia de las abejas en la producción y el consumo consciente de alimentos.

Posteriormente, los asistentes se dirigirán al patio del museo, ubicado en la parte posterior de las instalaciones, donde técnicos expertos guiarán el proceso de implementación del huerto —de una dimensión inicial aproximada de 9 metros cuadrados—, explicando la forma de fabricar el compost que servirá de fertilizante para la tierra.

Según la encargada operativa del espacio municipal, Erika Miranda, “el primer paso para contar con un huerto es la fabricación de un compost, el cual tendrá un proceso natural en base a desechos orgánicos, cáscaras de frutas, verduras y huevo, además de borra de café, aserrín y paja, entre otros elementos que estarán distribuidos en capas que producirán el abono ecológico destinado a nutrir la tierra”.

“Dentro de unos meses, se espera poder comenzar a sembrar tubérculos como la oca, y distintos tipos de semillas de plantas, tales como el chilto (tomate de árbol), mostaza y willkaparu, entre otras”, aseguró Miranda. Esta actividad marcará el camino para que —a largo plazo— el lugar pueda contar con árboles y un santuario urbano de colibríes, debido a la significativa visita de estas especies al lugar.

La entrada al Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi tiene un precio de Bs 3.50, tanto para niños como adultos. Los horarios de atención son: miércoles a viernes (de 09:30 a 12:30; y de 15:00 a 18:30), y sábados y domingos (de 10:00 a 18:30).

Facebook Comments

huerto urbano pipiripi
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

Universidad Privada de Santa Cruz realiza acciones de RSU para sectores vulnerables

El documental de María Galindo llega a Cochabamba

Itacamba celebra a Santa Cruz con una campaña que conmemora a cinco personajes históricos

Tras 14 años de trabajo, proyecto Biocultura y Cambio Climático presenta avances logrados en más de 400 comunidades

La marraqueta es catalogada como uno de los mejores panes del mundo

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.