RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Empresarios gastronómicos paceños piden reapertura gradual de negocios para evitar más de 20.000 despidos

RC BoliviaBy RC Bolivia14 agosto, 2020 Actualidad 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz presentó su Protocolo de Bioseguridad para poder reabrir sus negocios paulatinamente. Aguardan la autorización de la Municipalidad de La Paz.

La Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz (CADEG LP) presentó oficialmente al Gobierno Autónomo Municipal un estricto Protocolo de Bioseguridad con miras a lograr la reapertura gradual de cientos de negocios del rubro y así salvar miles de empleos en toda la cadena de valor gastronómica, que además de personal de cocina y servicio, personal administrativo, personal de seguridad y limpieza de los establecimientos, incluye a miles de productores, acopiadores, transformadores, intermediarios y transportistas de todo el territorio nacional.

“Estamos ante el gran desafío de evitar la pérdida de más de 20 mil empleos directos y poco más de 80 mil indirectos, relacionados a nuestra cadena de abastecimiento. Ciframos todas nuestras esperanzas de levantar nuestra golpeada economía con la aprobación de este protocolo” afirmó Ernesto Olivares, presidente de CADEG La Paz.

Según los datos que proporciona CADEG La Paz, los efectos de la cuarentena han afectado a más de 5 mil empresas gastronómicas legalmente constituidas en La Paz, que han visto una reducción del 70% en sus ingresos económicos, en una situación que día con día se torna más crítica.

El documento presentado a las autoridades municipales de La Paz, plantea un completo protocolo de bioseguridad que involucra manuales de ejecución obligatoria para toda la cadena de valor del rubro, e incluye diferentes modalidades que van desde restaurantes cerrados, espacios al aire libre, entregas a domicilio, panaderías, cafeterías, confiterías, patios de comida y otros.

“El protocolo que proponemos incluye un minucioso sistema de desinfección en ambientes de producción de alimentos, áreas de trabajo, ambientes de consumo y atención al cliente, además del protocolo de ingreso y salida del negocio con un procedimiento de toma de temperatura, y uso del pediluvio”, señaló Olivares.

Junto con la desinfección de toda la infraestructura está la obligatoriedad de uso implementos de bioseguridad por parte del personal de estas empresas, como ser barbijos de tela, o desechables, gafas protectoras, máscaras faciales y trajes de bioseguridad en áreas que así lo requieran. También se incluye el uso de basureros señalizados para desechar el material de bioseguridad del personal.

“Hemos pensado en todo. Este nuevo comienzo nos plantea la altísima responsabilidad de cumplir y hacer cumplir otras medidas igualmente necesarias e importantes como el distanciamiento social, con mesas separadas metro y medio de distancia (1 ½ metros) y el uso de mamparas separadoras en lugares de contacto directo del personal con los clientes como el sector de cobro o caja”, explicó a detalle el represente de la Cámara Gastronómica de La Paz.

El protocolo también exige la disponibilidad, en áreas comunes, de insumos necesarios para la desinfección frecuente, como ser: agua, jabón líquido, toallas de papel desechables y desinfectante a base de alcohol al 70%. Mientras que el personal de limpieza deberá disponer de soluciones jabonosas, alcohol líquido, hipoclorito de sodio (lavandinas) y desinfectantes orgánicos para toda la infraestructura.

Con la presentación oficial de este documento, los representantes gastronómicos esperan que las autoridades del municipio paceño tomen en cuenta otras sugerencias también hechas, como la definición de una capacidad máxima de atención de acuerdo a la infraestructura y el establecimiento de horarios de atención.

“Es importante para todos poder reabrir para recuperar algo de nuestra estabilidad económica con las ventas, pero lo más importante sigue siendo la salud y el bienestar de nuestros equipos de trabajo y nuestros clientes. Queremos brindar nuevamente a la familia paceña, después de 5 meses de cuarentena, la posibilidad de reunirse alrededor de una mesa, conversar, reír, emocionarse y devolverle la alegría a la gente, es nuestro mayor deseo y lo queremos lograr unidos, en un entorno totalmente seguro que brinde todas las garantías necesarias”, subrayó el dirigente.

Facebook Comments

empresario gastronomicos La Paz protocolo de bioseguridad
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Denuncian a la Fundación Patiño por descuido de patrimonio documental y cultural, además de acoso laboral y disminución de salarios

Artistas emergentes de La Paz son premiados por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia

Mujeres dramaturgas de Iberoamérica se darán encuentro por primera vez en La Paz

213 años de Cochabamba y la celebran con desfiles cívicos y entrega de obras

Futures Week® 2023 reúne a jóvenes líderes de La Paz y Santa Cruz para cocrear las ciudades del futuro

Inauguran la exposición Promoción de Artistas Emergentes de Bolivia, La Paz 2023

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.