• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»El Día del Heroísmo Paceño se celebra con conversatorios y libros digitales

El Día del Heroísmo Paceño se celebra con conversatorios y libros digitales

RC CulturaBy RC Cultura26 enero, 20213 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La Paz, 26 de enero de 2021. En conmemoración del Día del Heroísmo Paceño (29 de enero), la Secretaría Municipal de Culturas (SMC) desarrolla un programa de actividades con conversatorios, un homenaje y la liberación de cinco textos históricos para su descarga gratuita. A diferencia de otros años, las dinámicas serán virtuales y podrá accederse a ellas a través de la página de Facebook: La Paz Culturas.

La programación del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz busca rememorar a los protomártires de la Revolución del 16 de Julio de 1809, ejecutados el 29 de enero de 1810. Los cinco textos disponibles son parte del resultado del trabajo de digitalización de la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz.

Demo

Las actividades se iniciaron ayer con la liberación digital del poemario “El protomártir en la poesía boliviana”, texto recopilatorio de autores del siglo XX. Abel Alarcón, Óscar Alfaro y Lidia Parada son algunos de los escritores que exaltan la imagen de Pedro Domingo Murillo.

Hoy a las 10.00 se puso a disposición de la población el manuscrito “El Diario de la Revolución de 1809” o “Revolución en la ciudad de La Paz”. El texto histórico fue escrito en 1810 por Crispín Diez de Medina y destaca la lucha de los protomártires para la constitución de la Independencia de Bolivia.

Se trata de una obra única, ya que con el pasar de los años hay un deterioro en la tinta y las hojas, por lo que después de un proceso cuidadoso de escaneo, se “reconstruyó” en diseño digital. Este documento era frecuentemente consultado por investigadores en la Biblioteca Patrimonial Arturo Costa de la Torre (Casa de la Cultura), pero para preservarla se mantiene en una urna.

El miércoles 27, a las 10.00, se pondrá a disposición del público el texto “Las mujeres del tiempo heroico”. El libro escrito en 1925 por Luis Crespo, y dedicado a Vicenta Juaristi Eguino, relata el rol femenino en el proceso de independencia nacional.

El mismo día, a las 18.00, los historiadores Robert Brockmann, Rossana Barragán y Jorge Abastoflor compartirán en una charla sobre la importancia de la Junta Tuitiva y la Revolución de Julio de 1809.

El jueves 28 se llevará a cabo el conversatorio “El valor y el heroísmo de las mujeres en el proceso de la independencia de Bolivia”. Lupe Cajías, Maurice Cazorla y María Luisa Soux participarán en la actividad.

Un oficio religioso y la instalación de una capilla ardiente se realizarán el viernes 29 desde las 10.00 en la Basílica Menor de San Francisco, como homenaje a los protomártires de la Revolución del 16 de Julio de 1809: Pedro Domingo Murillo, Juan Antonio Figueroa, Juan Basilio Catacora, Buenaventura Bueno, Melchor Jiménez, Mariano Graneros, Apolinar Jaén, Gregorio García Lanza, Juan Bautista Sagárnaga y Manuel Victorio Lanza.

A la misma hora estará disponible para su descarga gratuita el libro “Diarios de la Revolución del 16 de julio de 1809”, de Tomás Cotera (atribuido), Nicolás Ortiz de Ariñez, Benjamin Iturri Patiño y Dámaso Bilbao la Vieja, que describe y relata uno de los hechos más importantes de la independencia de América, la insurrección de los revolucionarios paceños.

Finalmente, el sábado 30, el libro “La Paz en su ausencia – El mundo femenino y familiar en La Paz durante el periodo de independencia”, escrito por María Soux estará disponible en su versión digital. El trabajo detalla el rol femenino durante el proceso independentista.

Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS-SMC/GAMLP

Facebook Comments

Demo
Día del Heroísmo Paceño investigaciones publicaciones
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022 Cultura

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022 Cultura

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Demo
Los más leído

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) suspendió la entrega de dinero por matrículas a…

Facebook Comments

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.