La declaración del agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez, respecto a que «concluyó» el trabajo del vocero presidencial para la demanda marítima, Carlos Mesa, generó controversias en la política interna del país.
Además de la reacción en las redes sociales, por lo general crítica con el anuncio de Rodríguez, el propio Mesa envió una carta al presidente Evo Morales en la que pide aclarar si su rol como vocero, efectivamente, ha terminado.
Ante la polémica generada, Rodríguez explicó que hizo su declaración «a título personal». «Yo he reflejado lo que a mi criterio está ocurriendo: hace más de un año él (Mesa) no participa y entiendo que esa etapa tampoco corresponde a ningún vocero itinerante», explicó Rodríguez como explicación por su primera declaración.
Pese al pedido de un informe oficial que hiciera público Mesa, ayer ninguna autoridad del Ejecutivo se refirió al asunto, salvo legisladores del MAS.
El senador Milton Barón (MAS) pidió a Mesa decidirse si será vocero o candidato presidencial en las elecciones de 2019.
En la misma línea, el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmar Callejas, señaló que Mesa hizo un buen papel, pero «ha perdido legitimidad el día que ha decidido hacer política».
CRÍTICAS
En línea opuesta, el ex presidente Jorge «Tuto» Quiroga consideró que Rodríguez Veltzé, afecta la unidad de la causa marítima.
Es una “verdadera lástima que el agente Rodríguez Veltzé se atribuya prerrogativas presidenciales y dañe la unidad de la causa marítima boliviana”, expresó Quiroga en su cuenta de Twitter.
TAMBIÉN PARA EL SILALA
En medio de la crítica, la presidenta de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Senadores, Patricia Gómez (PDC), planteó que el ex presidente Carlos Mesa no deje la vocería de la causa marítima contra Chile y a la vez se le amplíen sus facultades para asumir también la vocería en defensa de las aguas del Silala.
“La vocería debería ampliarse a Carlos Mesa, pensando también en el futuro juicio que deberíamos encarar con Chile en 2017; en el mes de junio se presenta la memoria y en el 2018 se presenta la contramemoria con el tema de las aguas del Silala (…). Esta coordinadora de defensa de las aguas del Silala a cargo del ex senador René Martínez debería tener esa estrategia, al igual que tuvo la estrategia marítima”, señaló
A criterio de la senadora del PDC, Mesa cumplió un trabajo ecuánime y responsable que permitió difundir a la comunidad internacional las razones por las que Bolivia presentó la demanda contra Chile ante La Haya.
Ayer, en redes sociales continuaron las críticas contra la supuesta decisión de alejar a Mesa de la vocería, mientras que en Chile se hicieron eco de la noticia.
Facebook Comments