• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad»Documentales históricos de Bolivia se exhibirán en la Casa de Culturas Jaime Saenz

Documentales históricos de Bolivia se exhibirán en la Casa de Culturas Jaime Saenz

RC CulturaBy RC Cultura6 noviembre, 20182 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Para continuar con el ciclo de cine en los macrodistritos de la ciudad, en la Casa Distrital de las Culturas “Jaime Saenz” se ofrecerá dos proyecciones cinematográficas gratuitas, los miércoles 7 y 14 de noviembre, desde las 19:30. “Cine en los barrios” se desarrollará en el espacio ubicado en Bajo San Antonio (Av. 31 de Octubre, plaza Niño Jesús).

La actividad representa un esfuerzo realizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, la Fundación Cinemateca Boliviana y el Proyecto 48 Hours, para llevar el cine hacia los barrios y laderas de la ciudad.

Demo

El ciclo se inaugurará el miércoles 7 de noviembre, con la proyección de “Chaco” (2016), documental ganador del Premio Nacional de Periodismo 2016-2017, que narra sucesos particulares que tuvieron lugar en la contienda bélica disputada entre Paraguay y Bolivia, de 1932 a 1935, para tener posesión de territorios ubicados en el Chaco Boreal.

Según su director, César Ajpi, “este hecho histórico representó la guerra más importante en Sudamérica durante el siglo XX, movida por intereses políticos y diplomáticos y que desencadenó en un proceso de nacionalismo militar que fue aprovechado por transnacionales petroleras”.

El miércoles 14 será el turno de “Amanecer indio: estaño tragedia y gloria” (1953), documental dirigido por Waldo Cerruto y producido por el Instituto Cinematográfico Boliviano (ICB), en el que se retrata la tragedia por la que tuvo que pasar el pueblo boliviano para alcanzar su independencia económica a través de la nacionalización de las minas.

En la cinta —de 15 minutos de duración—, se puede apreciar imágenes —capturadas por Juan Carlos Levaggi y Nicolás Smolij, dos camarógrafos argentinos— y que son el testimonio de una de las páginas históricas bolivianas más importantes: la insurrección popular del 9 de abril de 1952.

“Esta es una gran oportunidad para que vecinos de San Antonio puedan disfrutar de dos de las producciones cinematográficas nacionales más destacadas, cuyos contenidos son de carácter histórico-educativo”, manifestó Viviana Saavedra, jefa de la Unidad de Fomento a las Iniciativas Culturales.

La proyección de las cintas en el espacio municipal es de carácter gratuito.

Facebook Comments

Demo
Cine en los barrios
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022 Cultura

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022 Cultura

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Entre el 18 y 21 de mayo se realizará la XVI Larga Noche de Museos,…

Facebook Comments

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.