RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Detallan la logística y prohibiciones para el Gran Poder 2019

RC CulturaBy RC Cultura7 junio, 2019Updated:7 junio, 2019 Actualidad 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

SMC/GAMLP

Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— y representantes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP) dieron a conocer la logística de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder 2019; además de informar sobre las prohibiciones que regirán en La Promesa y en la entrada folklórica, a desarrollarse el domingo 9 y el sábado 15 de junio, respectivamente.

“Este es un año especial, porque estamos en pleno proceso y convencidos que a fin de año, en Colombia, la Unesco va a reconocer al Gran Poder como parte de la lista de patrimonios de la Humanidad y eso es fundamental, porque buscamos que el mundo vea lo que significa el Gran Poder para la identidad no sólo del municipio, sino del país y todo lo que implica esta festividad que no se centra en La Promesa o en la entrada, sino en todo este tejido social que se mueve ligado a la diversidad y al tema económico”, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, en el acto realizado en el atrio de San Francisco.

La autoridad edil recordó el estudio de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, que indica que este año se proyecta un impacto de 120 millones de dólares; 5 millones más que la gestión pasada. “Esto demuestra cómo la cultura nos genera desarrollo económico y también nos permite revalorizar y visibilizar nuestras manifestaciones folklóricas”, dijo.

Zaratti apuntó que este año, la Morenada Comercial Eloy Salmón de los Señores Maquineros y los Caporales Urus del Gran Poder celebran sus Bodas de Oro; además se contará con la participación de 72 fraternidades, 22 de las cuales corresponden a danza pesada, en este caso la morenada. El resto son danzas livianas y autóctonas, como kullaguada, suri sicuri, tinku, diablada, wacas, salay, doctorcitos, caporales, pujllay, llamerada, incas, tobas, saya y potolos, entre otros. Serán más de 40.000 bailarines y 7.000 músicos.

“Como gobierno municipal hemos estado ultimando detalles de coordinación, tanto con la ACFGP como con la Policía Boliviana para generar las mejores condiciones para La Promesa, el domingo 9, que se iniciará en la plaza Ben Hur a las 08.00 y se prevé que concluya a las 16.00 en la plaza Eguino, donde habrá despliegues, tanto en seguridad como en atención de niños extraviados. Se generará también un sistema de ambulancias para algún tipo de emergencia”, informó.

Asimismo, en la entrada prevista para el 15 de junio, desde las 07.00, el recorrido se iniciará en la plaza Garita de Lima, continuará por las avenidas Tumusla y Buenos Aires, las calles Sebastián Segurola, Vicente Ochoa y Antonio Gallardo (Santuario del Señor Jesús del Gran Poder), plaza Gran Poder, calles Sagárnaga e Illampu, plaza Eguino, avenidas Pando, Montes (carril de subida), Mariscal Santa Cruz y Camacho para finalizar en la Simón Bolívar.

Se ha estado trabajando en operativos internos previos como el mantenimiento de las vías, la reposición de luminarias, pero también operativos de seguridad en coordinación con la Policía Boliviana para el despliegue de guardias municipales y efectivos policiales. También habrá control en el expendio de alimentos y de bebidas, además de puntos integrales para atención a las familias.

La ACFGP generó una reglamentación en la lógica de corresponsabilidad y para autorregular a los bailarines y fraternidades. Entre los aspectos más importantes, está prohibido que niños menores de 12 años bailen en las fraternidades. “Esto porque ya existe una entrada infantil que se desarrolla en abril, y por respeto a la norma municipal que busca la protección de los niños”, dijo Zaratti.

También habrá sanciones para las fraternidades que distorsionen los trajes o que utilicen elementos provenientes de animales protegidos por la Ley de Medioambiente. Se prohíbe la inclusión de carros alegóricos, de cargamento u otros, según el documento.

En los bailarines no se permitirá el uso de gafas, cintillos, bandanas, sombreros y otros elementos y accesorios extraños a la vestimenta original, así como el uso de máscaras de personajes de caricaturas y luchadores.

Se sancionará la distorsión de la vestimenta de la chola paceña, especialmente de las guías de las fraternidades, de acuerdo a la ley municipal, que prohíbe el uso de corsé, mantas con espalda descubierta y transparencias.

Tampoco está permitido el uso de fuegos pirotécnicos y petardos en la cuadra del santuario (calle Antonio Gallardo, entre Vicente Ochoa y Eloy Salmón), así como en el palco oficial ubicado en la avenida Camacho, esquina Bueno.

En el caso de las bandas de música, se recomienda la interpretación de temas del folklore nacional, y no así de adaptaciones de otros géneros musicales.

La presidenta de la ACFGP, Marina Salazar, aseguró que “es importante promocionar la festividad porque implica la apertura de nuevos escenarios para mostrar los valores culturales de la identificación de nuestro folklore”.

Facebook Comments

Gran Poder
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

Universidad Privada de Santa Cruz realiza acciones de RSU para sectores vulnerables

El documental de María Galindo llega a Cochabamba

Itacamba celebra a Santa Cruz con una campaña que conmemora a cinco personajes históricos

Tras 14 años de trabajo, proyecto Biocultura y Cambio Climático presenta avances logrados en más de 400 comunidades

La marraqueta es catalogada como uno de los mejores panes del mundo

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.