Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Aprueban PGE-2024; CC dice que ‘arcistas’ y ‘evistas’ se unieron para sostener la economía con más deuda
  • CBN entrego bebidas refrescantes, víveres e insumos médicos a comunidades de La Paz y Beni para atenuar los daños de los incendios
  • Samsung clasifica como una de las cinco mejores marcas mundiales por cuarto año consecutivo
  • Medios de comunicación visitan Planta Warnes para conocer el proceso de producción sostenible e innovador
  • INTI apoya al atleta olímpico Héctor Garibay con una beca integral
  • CBN auspició los Premios InnovaTic 2023 para apoyar el desarrollo de la innovación y la tecnología
  • SAM, la influencer digital de Samsung, debuta como cantante con “Flip Your Way”
  • Un centenar de personas se gradúan como expertos cerveceros en Bolivia
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, diciembre 10
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Cristóbal Huanca sigue siendo la máxima autoridad del CONAMAQ orgánico

RC CulturaBy RC Cultura10 mayo, 2018Updated:11 mayo, 2018 Actualidad 5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La APDHB hizo un pronunciamiento en apoyo al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), quienes denunciaron un nuevo intento de división y desconocimiento de autoridades orgánicamente elegidas.

La Paz, 10 de mayo. – La Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDHB) realizó un pronunciamiento público en apoyo y reconocimiento a la autoridad máxima del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) orgánico, Cristóbal Huanca, debido a un intento de desconocimiento a su autoridad.

La situación se originó debido a la supuesta elección del ex magistrado, Gualberto Cusi, como cabeza de la principal organización indígena en Bolivia.

La presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal confirmó que la asamblea estuvo presente en el último Jach’a Tnatachawi en el que se posesionó como máxima autoridad (Jiliri Apu Mallku) al tata Cristobal Huanca, quien los últimos años, junto a otros, es parte de la resistencia a la fractura y división del cual ha sido blanco el CONAMAQ orgánico.

“Siendo que se ha visto al Jiliri Apu Mallku Cristóbal Huanca que asumió la representación del CONAMAQ y ha estado trabajando con sus propios recursos para que esta organización se restructure frente a la división que propicio el gobierno”, indica el pronunciamiento leído en la conferencia de prensa.

Por su parte, el tata Cristóbal Huanca pidió el respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas amparada en la Constitución Política del Estado (CPE) y el convenido 169 de OIT.

El CONAMAQ orgánico sigue trabajando en su reconstitución.

“Yo tengo un mandato de mantenerme en la independencia político partidaria, es mi mandato. Está en nuestro Jach’a Kamachi, nuestro estatuto tal como existe para mantenerse”, señaló Huanca.

Huanca fue testigo de los diferentes intentos de división y desconocimiento de autoridades orgánicamente elegidas en los ayllus, markas  y suyus de las Tierras Altas. La autoridad recalcó que la organización debe mantenerse independiente de partidos políticos tanto oficialistas como opositores.

Dentro de la estructura del CONAMAQ existe un estatuto sobre elección de autoridades, gobernanza y prácticas democráticas.  El tata Cristobal, abaló sus declaraciones -en la conferencia de prensa- con la presentación de documentos firmados por los ayllus, markas y suyus partes del CONAMAQ orgánico, fotografías y actas firmadas.

“El estatuto tiene que respetarse, es lo que nos norma a los pueblos indígenas”, indicó.

Según el estatuto, la autoridad elegida trabaja en alternancia de un año y medio y bajo la ley del chachawarmi (principio de dualidad y complementación).

“Yo respeto al hermano Cusi por su trayectoria, pero el hermano se ha prestado este último tiempo a hacer Jiliri, si él tiene esa visión quisiera que se identifique y que no maneje el nombre CONAMAQ Orgánico”, apunto Huanca.

Para el CONAMAQ orgánico la elección de Cusi no solamente es ilegitima (contaron 17 personas en su posesión) sino también explican que responde a grupos internos de indígenas afines a partidos políticos.

El CONAMAQ orgánico es reconocido por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) de la cual son parte organizaciones indígenas de base de Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Perú y Argentina.

La división del CONAMAQ se inició el pasado 2014 cuando un grupo de dirigentes con inclinaciones político partidarias junto al minero ex cooperativista, Hilarion Mamani junto a efectivos policiales tomaron por la fuerza y desalojaron las instalaciones que ocupaba la dirigencia legitima.

Según recuerda la APDHB, fue en un ambiente de tensión que asumió Mamani, “alineado al partido de gobierno sin contar con el reconocimiento y mucho menos legitimidad adelantando elecciones y tomando por a la fuerza la sede”, explicaron en su pronunciamiento.

Fue así que el CONAMAQ orgánico -que el 2014 era encabezado por Cancio Rojas- expresó que los intentos de pre-venda, clientelismo y división de la organización se debía a diferencias fundamentales con el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). En específico sobre lo que se entiende como auto determinación del territorio, medio ambiente, respeto a los recursos naturales y consulta previa e informada.

Algunos dirigentes, entre mallkus, jilakatas y mama tallas recuerdan con dolor los momentos en que fueron desalojados y tuvieron que peregrinar por varias instalaciones siendo perseguidos por algunas dirigencias partidarias. Razón por la que según enuncian el CONAMAQ nunca tendrá afiliación partidaria.

Huanca recordó que las autoridades son elegidas después de una convocatoria a el Jach’a Tnatachawi donde los diferentes ayllus y markas después de diferentes practicas deciden su representación.

El último Jach’a Tnatachawi fue realizado en realizado el 21 y 22 de marzo del 2017 en Chuñawi (Pucarani) con la presencia de representantes de los 12 suyus de las tierras altas.

El CONAMAQ es una de las principales organizaciones indígenas de la región parte fundamental de los cambios políticos y sociales ocurridos en Bolivia los últimos años. Fueron parte importante del debate para la Asamblea Constituyente en la elaboración de la Constitución Política del Estado y para el mismo Proceso de Cambio.

“Por eso varios hermanos quieren utilizar nuestra sigla y forzar su imagen, otros quieren pisotearnos. (…) Vamos a hacer llegar a las instancias internacionales, está el convenido 169, están nuestros derechos, y esos derechos algunos hermanos están queriendo atropellarnos”, recordó.

Para finalizar, Huaca reiteró su solicitud de respeto por los pueblos indígenas.

“Pido respeto a los hermanos que están haciendo, queriendo someternos a sus líneas políticas. Ni mi persona, ni este consejo se va a someter”.

MJF //

Facebook Comments

Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

CAF promueve el desarrollo productivo y la integración regional de Bolivia financiando la construcción de la carretera Uyuni-Hito LX

Rumbo a sus 60 años, la CAO presenta el Ecosistema del Bienestar, la nueva matriz productiva sostenible para todo el país

Andrónico Rodríguez es el presidente en ejercicio de Bolivia

Posición de los productores sobre el abastecimiento de diésel

Copa acepta ir al revocatorio, pero desafía a concejales y diputados masistas a someterse también

SOBOCE reafirma derechos tras fallo arbitral y sostiene su demanda fundamentada en la legislación boliviana

Últimas publicaciones

Aprueban PGE-2024; CC dice que ‘arcistas’ y ‘evistas’ se unieron para sostener la economía con más deuda

9 diciembre, 2023

CBN entrego bebidas refrescantes, víveres e insumos médicos a comunidades de La Paz y Beni para atenuar los daños de los incendios

9 diciembre, 2023

Samsung clasifica como una de las cinco mejores marcas mundiales por cuarto año consecutivo

9 diciembre, 2023

Medios de comunicación visitan Planta Warnes para conocer el proceso de producción sostenible e innovador

9 diciembre, 2023

INTI apoya al atleta olímpico Héctor Garibay con una beca integral

9 diciembre, 2023

CBN auspició los Premios InnovaTic 2023 para apoyar el desarrollo de la innovación y la tecnología

9 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.