En una apuesta más por la capacitación, el desarrollo y la profesionalización de los agentes culturales de la industria musical de Iberoamérica y Estados Unidos, este julio se inicia una nueva edición del ciclo de formación Cranea Música, la primera en modalidad virtual como un nuevo producto de la plataforma Planea Música de Paraguay en alianza con Producciones R de Bolivia.
«Adaptándonos al contexto mundial relacionado con la covid-19, Cranea Música propone una programación compuesta de cuatro charlas/talleres presentados por profesionales internacionales de primer nivel, que a través de plataformas digitales conectarán y transmitirán sus conocimientos y experiencias a una gran audiencia, con temas relevantes de la industria musical», se explica en la nota de prensa del ciclo.
PROGRAMA
(Hora Bolivia)
7 de julio – 10:00h
ESTRATEGIAS DEL MARKETING DIGITAL por Teresa Navajas (Agencia Charco, Madrid- España)
14 de julio – 16:00h
DESARROLLO DIGITAL DE CONTENIDOS MUSICALES por Nicolás Madoery (Director de 432Hertzios, Buenos Aires – Argentina)
21 de julio – 13:00h
CANCIONES Y OTRAS COSAS, CONVERSACIÓN con Marta Gómez, cantautora (Colombia)
28 de julio – 14:00h
CÓMO CREAR UN PODCAST por Betto Arcos (RedPem EEUU/México)
El acceso a cada charla-taller se encuentra disponible a través de Passline disponible en Paraguay, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, EEUU, México, Perú, Uruguay.
El Ciclo Cranea Música de julio 2020 está impulsado por la Secretaría Nacional de Cultura, Fundación Itaú y AIE de Paraguay y varias plataformas y medios amigxs y aliados de toda Iberoamérica.
Link para inscripciones en Bolivia y más información sobre el evento aquí.
DETALLE TALLERES
1. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL
7 DE JULIO – 10:00h (BO) Por Teresa Navajas (España)
- Estrategias para el envío de newsletters, gestión de prensa y redes sociales.
- Herramientas para poder hacer un buen storytelling.
- Armado de PressKit
Teresa Navajas: Responsable de Comunicación en Radio Gladys Palmera y Charco Música, una agencia creativa y de booking, especializada en artistas iberoamericanos.
2. DESARROLLO DIGITAL DE CONTENIDOS MUSICALES
14 DE JULIO – 16:00h (BO) Por Nicolás Madoery (Argentina)
- Roles, métricas y herramientas claves para el desarrollo de un proyecto musical. Entender
los procesos digitales para el desarrollo del contenido.
Nicolás Madoery: Especializado en diseño de estrategias para proyectos musicales y desarrollo de contenidos de música digital. Enfocado en desarrollar herramientas y procesos de profesionalización para la construcción de una Nueva Industria Musical. Director de la empresa de música 432 Hertzios, representante del agregador y distribuidora digital Ditto Music en ConoSur, secretario de A.S.I.Ar (Asociacion de Sellos Independientes de Argentina).
3. CANCIONES Y OTRAS COSAS
21 DE JULIO – 13:00h (BO) Conversación con Marta Gómez (Colombia)
- Conceptos estéticos
- Procesos creativos
- La canción latinoamericana en la actualidad
Invitado especial: Pedro Martínez (Paraguay)
Marta Gómez: Graduada de la prestigiosa Berklee College of Music, Marta Gómez ha desarrollado una carrera artística que la posiciona como una de las compositoras e intérpretes más destacadas. Marta y su banda presentan un repertorio de composiciones originales basadas en diversos ritmos latinoamericanos. En su música se mezcla la alegría del Caribe con la nostalgia de los Andes y nutriéndose de lo cotidiano, surgen canciones con un profundo contenido social y humano.
4. CÓMO CREAR UN PODCAST
28 DE JULIO – 14:00h (BO) Por Betto Arcos
• En este taller, entraremos al mundo del podcast en todos sus ángulos: ejemplos de podcast, la creación de un contenido para podcast, la distribución del podcast. Periodista de radio, locutor y profesor. Actualmente, su trabajo está enfocado en el periodismo y crítica musical para NPR (National Public Radio), la cadena de radio pública más grande de Estados Unidos y la emisora KPCC de Los Ángeles. Betto es agente de booking de Fli Artists, y actualmente es el curador de música latina y global del Festival de Jazz de San José, California y productor del podcast musical “The Cosmic Barrio”.
Facebook Comments