
La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Paola Parada, y el arqueólogo Danilo Drakic expusieron ante los medios con material audiovisual el serio deterioro de los restos arqueológicos que forman parte del Patrimonio Arqueológico Incahuasi, ubicado en el municipio cruceño de Lagunillas.
Además dieron a conocer que este hecho data de hace dos años y pese las advertencias hacia la empresa constructora extranjera, esta no realizó ningún plan de preservación del yacimiento arqueólogico que tiene fragmentos de ollas, tinas, y restos humanos que se encuentran en un radio de 80 metros cuadrados.
Parada lamenta que se incumpla la Ley 530 acerca de la preservación del patrimonio. De acuerdo al artículo 54, inciso dice que en caso de hallazgo de bienes culturales muebles o inmuebles de valor patrimonial, las obras deben ser paralizadas.

El boletín de la Gobernación de Santa Cruz asegura que en varias oportunidades se apersonó para realizar inspecciones al lugar para precautelar y fiscalizar que los trabajos externos se realicen sin dañar el sitio arqueológico. Sin embargo, las recomendaciones fueron omitidas y rechazadas. Incluso se dinamitó un cerro y algunas excavaciones a picota, malograron los antigüos tesoros de orígen guaraní.
““Hemos presentado informes al Ministerio (de Cultura) y a la Administradora Bolivia de Caminos. El sitio arqueológico que tenemos está en categoría uno, similar a Tihuanaco y al Fuerte de Samaipata”, dijo Parada.
La empresa José Cartellone es la encargada de la construcción del tramo carretero Muyupampa-Ipati y el Túnel de Incahuasi, que conectará Santa Cruz con Chuquisaca.
Fotos: Gobernación de Santa Cruz
Facebook Comments