Este domingo, a partir de las 12.00, será el Desentierro del Pepino, festividad impulsada por la Ordenanza Municipal 051/2017 y declarada Patrimonio Cultural de La Paz, informó el jefe de la Unidad de Promoción del Folklore de la Secretaría Municipal de Culturas, Nicolás Huallpara. Esta actividad abre el telón de las actividades carnavaleras.
“La actividad se realiza en coordinación con la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, (que) en este caso está a cargo del señor Ramiro Lazo. Una asociación que en su seno contempla más de 25 comparsas afiliadas que realizan esta actividad. Está programada para el próximo domingo y comienza a partir de las 12.00 en el atrio del Cementerio General”.
La Agencia Municipal de Noticias (AMN) informó también que la Alcaldía desplegará personal del Cementerio General, de las secretarías de Movilidad y Seguridad Ciudadana y de otras reparticiones para el control del evento.
Huallpara comentó que la Ordenanza Municipal 051/2017 recomienda apoyar todas las actividades del carnaval paceño. La normativa incluye el Corso Infantil, la Farándula de Pepinos, el Martes de Ch’alla, Jisk’a Anata y el Entierro del Pepino.
“En el marco de su competencia, sin olvidar que son actividades tradicionales, costumbristas, que se realizan hace más de 100 años, cada gestión el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) ha ido coadyuvando estos trabajos en el marco de sus competencias, realizando esta actividad con la directiva de cada una de estas instituciones que llevan a cabo la fiesta del Carnaval Paceño”, señaló Huallpara.
Detalles
El evento comienza en el atrio del Cementerio General, donde una procesión llevará el ataúd con el Pepino.
La caravana circulará por la avenida Bautista hasta la altura de la calle Monasterios. Una vez ahí, la ingresará a la Entre Ríos, a nivel del colegio Landa, entre las calles Tokio y Diez de Medina.
En ese sitio las viudas del Pepino harán un acto simbólico y procederán al desentierro de este personaje. Este es el inicio a todas las actividades del carnaval paceño.
Huallpara invitó a la población a participar de esta manifestación cultural. “Es única en su género, con personajes que también han sido declarados como patrimonio cultural, como el Pepino, el Chuta, son personajes únicos en el país y en todo el mundo. Por eso es la relevancia que tiene el GAMLP para apoyar este tipo de manifestaciones culturales”.
Facebook Comments