• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Política»Ciudadanos chinos trafican colmillos de felinos endémicos de Bolivia

Ciudadanos chinos trafican colmillos de felinos endémicos de Bolivia

RC BoliviaBy RC Bolivia28 septiembre, 20163 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

“Los traficantes se están concentrado en países sudamericanos como Bolivia, donde todavía hay felinos parecidos a los tigres, cuyas partes son apreciados por la medicina tradicional china. (…) Un gran número de ciudadanos chinos, cazadores contrabandistas, que trabajan en diferentes empresas, son los potenciales comerciantes, debido a la disminución de los felinos en Asia. ”, explicaron los miembros del Foro Boliviano del Medio Ambiente y el Desarrollo (Fombade), tras el incremento de la caza furtiva del jaguar o yaguareté en territorio boliviano.

En dicho tráfico estarían involucrados ciudadanos chinos que desarrollan obras públicas en diferentes puntos del país.

Demo

El tráfico de colmillos de jaguar está dirigido principalmente a China y Alemania. En los operativos se encontraron decenas de colmillos envueltos con papel estañado, como si fueran golosinas camufladas en cajas de chocolate, en juguetes, en frascos de maca y en sábanas que iban a ser enviadas por correo. Las imágenes también mostraron caninos artísticamente tratados como piezas de joyas, mezclados con oro y piedras, informó Fombade.

Por otra parte, La Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP) de Bolivia, detalló que se investiga al ciudadano chino Jun B. H., porque pretendió enviar en dos oportunidades paquetes con colmillos de jaguar, uno con 29 y otro con 76 piezas. Fueron un total de 105 unidades que quiso remitir con destino a China, lo que significa que para obtener esas piezas se dio muerte al menos 26 animales de esa especie. La denuncia es investigada por el fiscal Edwin Sarmiento.

Ron H. Y. es otro ciudadano de procedencia asiática que dejó en la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) una encomienda con 24 colmillos de seis felinos silvestres. El chino Li D. J. también pretendió burlar la seguridad del aeropuerto de El Alto en la ciudad de La Paz al enviar un paquete de nueve colmillos de jaguar.

El 19 de febrero de este año, representante del Ministerio Público descubrió, mimetizados en el cuello de un oso de peluche, otros 19 colmillos. No obstante, el boliviano Erick V. trató de enviar el paquete desde Cochabamba con destino a China.
La Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y el fiscal Sarmiento, y su colega José Rioja de la población Rurrenabaque en el Dpto. de Beni, están tras las pistas de las personas que desde agosto de 2014 han tratado de enviar colmillos de jaguar a China.

La directora general de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Teresa Pérez, recordó, que dos personas más están bajo proceso penal por caza furtiva de animales silvestres porque mataban y promocionaban la cacería a jaguares para el comercio de sus colmillos a 100 dólares. Asimismo, manifestó  que el jaguar boliviano que habitan en los bosques de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija están en situación “vulnerable” y podría pasar al nivel de “peligro”.

//El Tribuno-Jujuy//Radio Compañera//

 

Facebook Comments

Demo
chinos Jaguares bolivianos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

La «Universidad Boliviana» va muy mal

10 mayo, 2022 Política

Arce y Choquehuanca se reunieron con el Pacto de Unidad sin Evo

19 abril, 2022 Bolivia

El Gobierno niega que Cárdenas sea perseguido político por la clausura del año escolar

13 abril, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

El Círculo de la Unión invita a ver la ciudad de una forma diferente, de…

Facebook Comments

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.