• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Carla Casas, la activista que encaró a Evo Morales en la Clacso

Carla Casas, la activista que encaró a Evo Morales en la Clacso

RC BoliviaBy RC Bolivia20 agosto, 20174 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

«Lo he saludado al Vicepresidente; él me ha apretado fuerte la mano y me ha dicho ‘basta, hasta ahí no más’”, dice Carla Casas, la activista de 21 años que interrumpió el viernes en el acto donde el presidente Evo Morales era reconocido por la CLACSO. Afirma que no tuvo miedo de decirle al mandatario «que respete el TIPNIS”. «Sabía a lo que me estaba exponiendo”, asegura.

«Me he preparado para ese momento, estuve allí respirando minutos antes, pensando en que si iba a salir o no. Habíamos armado un grupo con unas chicas, ellas se quedaron atrás porque prefirieron cuidar su seguridad, pero yo no tuve miedo, sabía a lo que me exponía”, declaró Casas a Página Siete.

Demo

El pedido por el TIPNIS

La noche del viernes, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales entregó el premio CLACSO 50 años al presidente. Luego del discurso de agradecimiento de Morales varios de los asistentes comenzaron a corear su nombre. El maestro de ceremonias dio por «concluido el acto”, pero al ver a la joven en el atril le dio el micrófono. En Bolivia TV, que transmitía en vivo, una voz en off anunció:  «Escuchemos parte del acto que prosigue”.

 «Afuera había gente y se escuchaban sus gritos, pero dije: ‘No voy a estar aquí en vano’. Voy a hacerlo de una vez, la gente tiene que enterarse de este tema, y por eso he venido”, relató la activista.

En ese momento, Casas tomó la palabra: «Soy una ciudadana de Bolivia que exige su derecho al medio ambiente. Queremos que se respete el TIPNIS, que se respete la intangibilidad con todas las garantías que se merecen. Allá afuera hay…”. Y el audio fue cortado por el canal estatal.

Vea el vídeo:

Según comentó Casas, el momento en el que subió a la tarima, Morales se retiró. «Apenas yo he entrado, el Presidente se ha salido, por seguridad me imagino. No entiendo cómo pueden tener miedo a una joven”, dijo.

Desde el estudio de Bolivia TV, el presentador dijo: «Así, de esta manera hemos llevado imágenes desde el hall de la Vicepresidencia donde fue distinguido el Presidente”. Sin embargo, las cámaras aún captaban que la joven continuaba su discurso en medio de  rechiflas y aplausos.

«Tuve comentarios negativos al salir del acto, porque todos eran masistas . Me han gritado, me han insultado, de todo, pero yo sabía que eso pasará, siempre va a pasar”, sostuvo la joven.

Luego, Carla fue hasta donde se encontraba el vicepresidente Álvaro García Linera, a quien le estrechó la mano.

«Lo he saludado al Vicepresidente, y él me ha apretado fuerte la mano. Me ha dicho: ‘Basta, hasta ahí nomás’. Yo creo que él no quería hacer show”, relató.

«Que se note la preocupación”

En las calles aledañas a la Vicepresidencia, donde se entregó el reconocimiento a Morales, una reducida protesta contra la construcción de carretera en el TIPNIS fue dispersada con agentes químicos que empleó la Policía. Los ciudadanos llevaron figuras de animales muertos, o el rostro del Presidente como si se tratara de una calavera y letreros con mensajes como «El TIPNIS es intangible”, entre otros.

«Yo quiero que se note el movimiento de los jóvenes, la preocupación que tenemos los jóvenes con nuestro medioambiente y nuestro entorno. Nos preocupan estos temas, ya no es sólo el TIPNIS”, recalcó Casas.

Varios ciudadanos están en contra de la construcción de la carretera por medio del parque nacional que unirá el trópico de Cochabamba desde Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos en Beni. Para llevar adelante este proyecto el Gobierno promulgó en días pasados una norma.

El pasado 16 de agosto, el Vicepresidente tuvo otro momento desagradable con jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz. Cuando García Linera debía dar una conferencia organizada la carrera de Psicología de esa casa de estudios, universitarios se levantaron y empezaron a entonar estribillos como «Masistas corruptos, el TIPNIS no se toca”.

El pasado domingo el presidente Evo Morales promulgó la Ley 266 de Protección y Desarrollo Integral del TIPNIS, entre críticas y objeciones. La norma viabiliza la construcción de una carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure y deja sin efecto la Ley 180, que declaraba la intangibilidad de esa zona.

Hoja de vida
Nombre: Carla Casas.
Edad: Casas tiene 21 años.
Profesión:  La joven es estudiante de la carrera de Derecho. 
Actividad: Casas forma parte de una organización de jóvenes en defensa del medioambiente y los derechos humanos.

Facebook Comments

Demo
Carla Casas Clasco Tipnis
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Mendoza afronta expulsión del MAS y devolución de sus salarios

13 mayo, 2022 Actualidad

Máximo dirigente universitario del país tiene 52 años y gana más de Bs 21 mil al mes

12 mayo, 2022 Actualidad

Presentan la primera colección de arte boliviano tasada en NFTs

11 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022
Demo
Los más leído

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo realizó una importante inversión de 4,3 millones…

Facebook Comments

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.