Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”
  • Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
  • La UPB firma convenio con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI)
  • Yango actualiza las medidas de seguridad para sus usuarios
  • INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana
  • Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor
  • Tres beneficios potenciales para la salud que ofrece el apoyo social
  • Alumno de la UPB alcanza el primer lugar en concurso internacional de arquitectura
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
viernes, diciembre 8
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Canciller Karen Longaric asiste a cita por el Silala en La Haya

RC BoliviaBy RC Bolivia10 febrero, 2020 Actualidad 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La canciller Karen Longaric informó que este lunes viaja a La Haya a reunirse con los juristas contratados por el Estado boliviano para defender al país en el caso Silala.

Longaric también informó que Jaime Aparicio Otero, embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos, fue designado Agente de Bolivia ante La Haya. La Canciller dijo sentirse “complacida” por ello; el cargo lo ocupó Eduardo Rodríguez Veltzé.

Chile demandó a Bolivia por el uso de las aguas del Silala arguyendo que es un río de curso internacional, a lo que el país respondió que, en realidad, se trata de un recurso hídrico que nace en manantiales ubicados en territorio nacional y que fue desviado artificialmente hacia suelo chileno.

“Justamente, el día lunes estoy viajando a La Haya, tenemos reunión con los abogados que contrató el anterior Gobierno para la defensa de este proceso judicial que instauró Chile contra Bolivia, para definir la naturaleza del agua del Silala”, informó en el programa Di la verdad, de ATB.

La Ministra de Relaciones Exteriores también explicó que en el último tiempo se trabajó “intensamente” en la Cancillería revisando los actuados del caso Silala.

“Han concluido los alegatos escritos, etapa en la que prácticamente está definida la primera parte del proceso, es decir, la definición de la naturaleza de las aguas del Silala, si es un río internacional o son aguas netamente nacionales. Esta etapa que nos toca ver para los alegatos orales es lo que vamos a analizar con los abogados en La Haya”.

No es la primera vez que Bolivia y Chile se “enfrentan” en un proceso judicial en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El 1 de octubre de 2018 (tras un litigio de más de cinco años), este organismo concluyó que Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al Pacífico para Bolivia.

Facebook Comments

Chile Eduardo Rodríguez Veltzé. Karen Longaric La Haya Organización de Estados Americanos
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Rumbo a sus 60 años, la CAO presenta el Ecosistema del Bienestar, la nueva matriz productiva sostenible para todo el país

Andrónico Rodríguez es el presidente en ejercicio de Bolivia

Posición de los productores sobre el abastecimiento de diésel

Copa acepta ir al revocatorio, pero desafía a concejales y diputados masistas a someterse también

SOBOCE reafirma derechos tras fallo arbitral y sostiene su demanda fundamentada en la legislación boliviana

Perú, Chile y Colombia son los países de las tres ideas ganadoras de ‘VOCES por el Bienestar’, iniciativa del Grupo Credicorp

Últimas publicaciones

Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”

7 diciembre, 2023

Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

7 diciembre, 2023

La UPB firma convenio con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI)

7 diciembre, 2023

Yango actualiza las medidas de seguridad para sus usuarios

7 diciembre, 2023

INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana

7 diciembre, 2023

Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor

7 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.