El presidente Evo Morales, reemplazó este jueves a Guillermo Achá, del cargo de presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, por Oscar Barriga, en medio de una crisis por el irregular proceso de adjudicación en la compra de tres taladros.
En el acto que se realizó en el salón de los espejos de Palacio de Gobierno, no participó el saliente presidente de la estatal petrolera, Achá, citado por varios de los coimputados en el caso de la irregular compra de las perforadoras.
El presidente Evo Morales encomendó a la nueva autoridad la revisión de todos los procesos de contratación en la empresa. En relación a Guillermo Achá, aunque no lo citó por su nombre dijo que debe asumir su defensa.
Barriga, nacido en Santa Cruz, licenciado en Ingeniería Química con especialidad en Sistemas de Gestión de Calidad y en Ingeniería de Reservorios, Producción y Exploración de Petróleo. Trabajó en YPFB, fue viceministro de Indutrialización y Comercialización y director General de Comercialización Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
Tras ser posesionado anunció una “reingeniería” en YPFB, una vez que encare una “evaluación inmediata de la empresa y un diagnóstico para asumir medidas”, sostuvo al agradecer el nombramiento.
Anunció la “consolidación” de la empresa estatal, principalmente para generar mayores reservas y ser exitosas en la compañía que pasó de ser residual a ser una de la más grande y que más aporta económicamente al Estado.
Por su parte el Ministro de Hidrocarburos, dijo “cambiamos de timón”, en relación a la conducción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
La decisión fue asumida a tres meses de que el jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo detectó irregularidades y un posible sobreprecio en el proceso de contratación de la empresa italiana Drillmec para la compra de tres taladros por parte de YPFB.
«Tenemos observaciones, desde el punto de vista legal y administrativo a tres documentos que hacen a la estructura legal del proceso de contratación”, dijo Novillo cuando presentó su informe el que fue asesorado por el ministro de Justicia, Héctor Arce.
Poco después, el titular de YPFB contradijo este reporte y defendió la transparencia en el proceso de adjudicación para la compra de los tres equipos.
«Esta presidencia puede señalar que se ha obrado con absolutamente toda la transparencia necesaria en éste y todos los procesos de contratación que son realizados por YPFB”, manifestó enen abril.
Tras dichos entre Achá y Novillo, el Ministro de Justicia denuncio el caso en el Ministerio Público, asimismo se remitió documentación a la Contraloría del Estado para las auditorías.
El proceso de compra de los equipos fue denunciado por el senador opositor, Óscar Ortiz, quien, en diciembre de 2016, observó un presunto sobreprecio en la adquisición y solicitó una investigación a la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos.
Hasta la fecha se determinó la detención preventiva de siete funcionarios de YPFB entre los que se encuentran dos ingenieros petroleros del área de perforación, tres abogados del área legal, la exGerente Legal Corporativa y la exGerente de YPFB Andina, quienes habrían participado de un proceso irregular de contratación de Drillmec para la provisión de tres equipos perforadores por 148,8 millones de dólares.
/ANF/
Facebook Comments