RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales
  • Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»
  • Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo
  • El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030
  • Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18
  • Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental
  • HONOR recibe el premio Inspirational Star of Innovation y encabeza la lista de las 100 marcas emergentes en China
  • Futures Week: De la reflexión de la huella de la humanidad al diseño de soluciones creativas
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
jueves, septiembre 28
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Bolivia es retratada en el nuevo docuserie de Netflix, “Andes Mágicos”

RC CulturaBy RC Cultura2 abril, 2021Updated:5 abril, 2021 Actualidad 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Captura de las esenas filmadas en Bolivia. Créditos fotografías: Pablo Paniagua y Mauricio Ostria.
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La serie, creada por Luis Ara y Alexandra Hardorf de la casa productora uruguaya Trailer Films, retrata la majestuosidad y la magia de la Cordillera de los Andes a través de los siete países que atraviesa: Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y, por supuesto, Bolivia. Nuestro país es  protagonista del tercer capítulo de la docuserie, que comparte con Argentina y Perú.

El recorrido empieza entre las nubes, en las rutas hacia los Yungas de La Paz y sus caminos entre las montañas. Subimos hacia el Illimani, donde conocemos a Donata Ramírez. “Nuestro Achachila es poderoso”, relata ella hablando sobre la magia de su montaña. Continua en el hermoso Lago Titicaca, en el que Jimena Herrera, atleta de triatlón, recorre sus caminos en bicicleta, sus montañas a trote y también nada en sus aguas. Terminamos el recorrido en Chuquisaca, visitando brevemente la capital de Bolivia, Sucre, para luego explorar “las riquezas naturales, riquezas culturales y arqueológicas” de este departamento – como lo dice nuestro último personaje, el paleontólogo Juan Carlos Daza – quien nos invita a descubrir las huellas paleontológicas cerca de la población de Potolo.

La Recoleta, lugar turístico de Sucre que es retratado en el documental.

Los capítulos de Bolivia, llegan gracias al trabajo de dos productoras paceñas, Colectivo Marketero y Socavón Cine, bajo la dirección/realización de Carlos Piñeiro, producción de Nadia Arze, dirección de fotografía de Pablo Paniagua y las imágenes aéreas de Mauricio Ostria.

“Para nosotros es un orgullo poder mostrar el encanto y belleza de nuestro país a partir de nuestro trabajo, trabajamos con la afamada productora uruguaya Trailer Films a través de Ramón Ricardi, no podríamos estar más agradecidos y orgullosos de compartir plataformas con ellos”, comentó Mauricio Ostria, director audiovisual de Colectivo Marketero y encargado de las tomas áreas del capítulo.

Las montañas son las principales protagonistas de la serie.

Puedes encontrar la serie en el siguiente link:

https://www.netflix.com/watch/81154549?trackId=14170286&tctx=2%2C0%2Cf639ad28-223d-4730-b23d-35bcd2984ff1-15214331%2C26289bf7-69bd-4ae1-be66-de0cd930e538_11469663X3XX1617308588125%2C26289bf7-69bd-4ae1-be66-de0cd930e538_ROOT%2C

Vista área de la ciudad de Sucre

Créditos fotografías: Pablo Paniagua y Mauricio Ostria

Facebook Comments

andes magicos Bolivia colectivo marketero Netflix
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

Confirmado: Romeo Santos llega a Bolivia

Red fija: Tigo lidera en velocidad de internet en Bolivia y da cuatro consejos para una conexión óptima

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»

Últimas publicaciones

Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales

27 septiembre, 2023

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

27 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo

27 septiembre, 2023

El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030

27 septiembre, 2023

Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18

27 septiembre, 2023

Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental

27 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.