Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”
  • Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
  • La UPB firma convenio con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI)
  • Yango actualiza las medidas de seguridad para sus usuarios
  • INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana
  • Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor
  • Tres beneficios potenciales para la salud que ofrece el apoyo social
  • Alumno de la UPB alcanza el primer lugar en concurso internacional de arquitectura
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
viernes, diciembre 8
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Bolivia celebrará la Alasita en 20 países

RC CulturaBy RC Cultura17 enero, 2019 Cultura 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Bolivia celebrará la Alasita en 20 países como parte del compromiso de proteger, promocionar y difundir el Patrimonio Cultural del país, informó la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, en la presentación de la Illa, el libro Los recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita – documentos oficiales y la canción La Fiesta de los deseos.

“Este año la Alasita boliviana se celebrará alrededor del mundo, gracias a la coordinación de la Cancillería con las más de 20 embajadas, donde la comunidad boliviana será la principal protagonista, de esta manera lo nuestro se protegerá y compartirá, porque venimos de una cultura de lo comunitario”, sostuvo Alanoca.

La Alasita llegará a Japón, China, Bélgica, México, Perú, Colombia, Brasil, Paraguay, Francia, Ecuador, España, Alemania, entre otros países. Según la tradición, la Alasita se celebra cada 24 de enero, al medio día, momento en el que se adquieren y regalan miniaturas que significan el deseo de cada persona.

El Ministerio de Culturas y Turismo puso a disposición un texto de Alasita, que se convierte en una herramienta académica de consulta o fuente primaria, para autoridades, investigadores, cientistas, estudiantes de nivel superior, que trabajan con el patrimonio boliviano.

“Con esta presentación se está democratizando el acceso a la información y al conocimiento, para todos sin distinción se pone a disposición los aspectos del porqué se ha declarado patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la Alasita, para que todos apoyemos a protegerla y preservarla, además de transmitirla de generación en generación porque es parte de nuestras raíces. La mejor defensa del patrimonio es el conocimiento”, dijo Alanoca.

En 6 de diciembre de 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a los recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Feria de Alasita, la fiesta de la abundancia en Bolivia, el texto de esta declaratoria solo estaba disponible en inglés y francés, pero no en castellano como se lo difundirá ahora.

Según la Jefa de la Unidad de Patrimonio Inmaterial del Ministerio, Carmen Beatriz Loza, una de las fortalezas del texto es que reproduce el parecer del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial.

“Esto es esencial, porque los criterios que ve la UNESCO en la Alasita no son necesariamente los que nosotros tenemos, por ejemplo la calidad artesanal de las miniaturas, lo que ha valorado del expediente la UNESCO es la participación social de una diversidad de grupos y la continuidad de la fiesta en el tiempo”, sostuvo.

Los interesados en patrimonio inmaterial, encontrarán en este documento una herramienta de trabajo donde se les brinde insumos para ver cuál y cómo son los llenado de los formularios que utiliza la UNESCO y el Ministerio de Culturas y Turismo enmarcado en la Ley 530 de 23 de mayo de 2014, del Patrimonio Cultural Boliviano.

Asimismo, la Ministra Alanoca al momento de presentar la Illa sostuvo: «La Illa rescatada y repatriada significa la energía espiritual que ponemos en nuestra creencia, en nuestros deseos que queremos alcanzar con trabajo, esfuerzo y el Ekeko viene cargado de Illas en La Alasita».

La Illa es una imagen ovalada de piedra tallada que simboliza a un ser supremo de la abundancia que fue sacada de Bolivia en 1858 y 156 años después fue repatriada o devuelta por el Gobierno de Suiza.

La nueva canción de la Alasita fue compuesta por el artista Edgar Bustillo, en la letra de la misma llama a celebrarla, además de que detalla algunos aspectos que hacen característica a esta celebración.

Facebook Comments

Alasita
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”

Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor

SACO inicia el proceso de admisión del diplomado «Microcuradurías»

La exposición «Cedición» del artista boliviano Alfredo Coloma llega al Centro Cultural de España en La Paz

Ráfaga presenta “Mentirosa Remix” en colaboración con Maria Becerra

Camila reaviven el fuego de su historia con su nuevo y poderoso single: “Incendio”

Últimas publicaciones

Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”

7 diciembre, 2023

Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

7 diciembre, 2023

La UPB firma convenio con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI)

7 diciembre, 2023

Yango actualiza las medidas de seguridad para sus usuarios

7 diciembre, 2023

INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana

7 diciembre, 2023

Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor

7 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.